Por Florencia Anchoverri y Milagros Pérez
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el pasado 5 de junio, los alumnos de 1er año del colegio Estrella de Belén se comprometieron al cuidado y preservación del planeta. La directora Ana Berg dio la bienvenida a los alumnos y padres, luego le cedió la palabra al pastor para dar la bendición y guía del Señor.
A continuación los alumnos de 6to año Roció Tapia y Marcos Quiñones, nos compartieron un proyecto que están trabajando los alumnos de 4to año con la profesora Silvia Wichman (biología), el cual está relacionado con el ambiente sustentable, los alumnos hicieron un power point para explicarnos dicho proyecto.
Luego de escuchar el proyecto de 4to año, las alumnas de 6to año María paz Fernández y Agustina Bedrossian, nos presentaron un proyecto institucional y comunitario llamado ciudadanía verde, donde la escuela del nivel secundario va a estar participando. Este proyecto fue una idea del centro de estudiantes, donde tienen planeado realizarlo en el mes de septiembre para el principio de la primavera. Los alumnos de todos los cursos puedan ir, ayudar y participar de dicho proyectó, el cual se basa en poner en condiciones la plaza que la mantiene actualmente la profesora Susana Bebilacqua, antes de septiembre se van a estar dividiendo las tareas por cursos y se va a estar recibiendo donaciones para aquel que quiera ayudar y pueda donar lo que cada uno quiera. Para más información podes leer la nota “Para muchas personas el mundo termina en la puerta de sus casas”, hecha por María Paz Fernández, Agustina Bedrossian y Candela Bonari en el diario “La voz de estrella”.
Después de escuchar ambos proyectos, empezaron con el compromiso ambiental que los alumnos de 1er año tomaron, la directora les leyó los tipos de compromiso: “Como estudiante de primer año de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, conocedores de los problemas ambientales y consciente de que la soluciones pasan también por las actitudes cotidianas. En el marco de una consideración integral por el respeto de los derechos humanos ¿se comprometen a proteger el medio ambiente y promover acciones pendientes a su conservación y cuidado de manera personal y comunitaria como parte de trabajo cotidiano en una sociedad cada día más justa?”, una vez escuchados los alumnos se comprometieron diciendo “si me comprometo”. Luego de comprometerse fueron llamando a alumno por alumno para entregarle el diploma de dicho compromiso. Para finalizar el acto la directora nos leyó un versículo relacionado con el medio ambiente.
Salida educativa del medio ambiente.
Por otro lado, aprovechando el mes del Medio Ambiente, los alumnos de 4to año junto con la profesora de biología Silvia Wichman realizaron una salida al monte «El Calvario» de nuestra ciudad para observar el tema «Climas» trabajado en la materia y luego realizar un trabajo práctico con lo aprendido allí. Partiendo a las 8:00 de la mañana del colegio se encontraron con un clima templado-húmedo perfecto para realizar la salida, los estudiantes muy entusiasmados llevaron como material de trabajo una libreta, lápiz/lapicera, una percha, metro, brújula y por supuesto equipos de mate para pasar el frío. Cuando llegaron la profesora les explicó que era lo que iban a hacer en el transcurso de la mañana con sus respectivos grupos de trabajo compuesto por cinco compañeros. Lo que debían hacer, además de tomar nota sobre la variación de plantas que se encontraba a su alrededor, era colocar una percha en el suelo y observar que superficie encontraban dentro de ella, por ejemplo: rastro animal, rastro humano, variedades de plantas, etc.
Luego de la toma de nota sacaron conclusiones entre los grupos y al cabo de dos horas de un largo trabajo regresaron nuevamente al colegio.

Los chicos y la profe Silvia Wichman realizando una inspección de suelos en El Calvario
Después de dicha salida conversamos con algunos alumnos sobre este proyecto: las alumnas Milagros Danesa y Roció Villareal nos contaron lo siguiente: “pudimos llevar todos los conocimientos que trabajamos en el aula a la práctica” también nos contaron que en noviembre van a volver a realizar dicha salida para ver los cambios de la naturaleza y también para comparar.