Por Flor Quiñones
A partir de la aparición del virus Covid-19, el uso del barbijo se volvió indispensable. Pero ¿qué tipos de tapabocas existen, qué los diferencian entre sí y cómo puedo hacer uno en casa?
Actualmente para realizar cualquier actividad que implique un contacto con otras personas, ya sea compras o salidas recreativas, es obligatorio el uso de barbijo o tapabocas, que cubra desde la nariz hasta el mentón. Esto no solo es para cuidarse uno mismo del virus, sino también para cuidar al prójimo.
En nuestra ciudad los tapabocas se comenzaron a vender en diferentes locales, no solo en farmacias, y también muchas personas decidieron confeccionar en cantidad para vender. Anahi Contreras, modista que trabaja de forma independiente desde su casa, relató: “Confeccioné alrededor de 120 tapabocas, con 3 capas de tela; 2 de algodón y en el medio una capa de friselina. Mi modelo fue genérico, para abarcar todo tipo de rostro.”
Con respecto a la comercialización ella dijo: “Vendí cerca del 90%, fue un negocio sustentable al principio, pero con el paso de los días las personas que tenían máquinas de coser en sus hogares comenzaron a elaborarlos por sí mismas”. Anahí comenta que le han llegado propuestas para confeccionar barbijos en cantidad pero no le resultaba beneficioso, por lo cual rechazó la propuesta.
Pero se pueden observar tapabocas de diferentes modelos, materiales y medidas. La pregunta es: ¿en qué se diferencian?, ¿cuál es mejor? o ¿alguno me protege más?
Los barbijos N95 son aquellos de uso exclusivo en el ámbito medicinal o industrial, que filtran el 95% de las bacterias aéreas y no filtran aceites.
Luego están los barbijos quirúrgicos, que protegen contra fluidos grandes, salpicaduras o aerosoles pero que no proporcionan a la persona que lo utiliza una protección tan segura como el anterior.
Por último, los barbijos caseros son una alternativa que se realiza con materiales menos costosos y actualmente se los considera una medida adicional para el distanciamiento social. Los pañuelos o bufandas también sirven para protegerse, mientras que se ajuste bien a la cara y pueda lavarse para ser reutilizado.
Paso a paso para hacer un tapabocas
Ya sabiendo las diferencias entre los elementos que se volvieron tan familiares para nosotros, y que si vemos a alguien sin uno puesto nos resulta raro, vamos a ver el paso por paso para poder realizar un tapabocas casero con materiales que tenemos en nuestros hogares. Necesitamos, un pañuelo, dos banditas elásticas y un rectángulo de papel de cocina.

Con estos 3 elementos vamos a realizar un tapabocas, de manera rápida y sencilla
Como primer paso se debe estirar el pañuelo sobre una mesa o superficie lisa, luego doblarlo por la mitad y colocar la servilleta (que va a funcionar como filtro) sobre el pañuelo.
Una vez que tenemos el pañuelo de esta forma, introducimos las banditas de pelo, una por cada extremo, y doblamos las puntas hacia adentro.

Cuando llegamos a este punto, llevamos los extremos hacia el medio y tenemos el resultado
Ya está listo el tapabocas hecho en casa! Pasamos cada bandita por detrás de nuestras orejas y podemos usarlo.