Por Delfina Cuarterola y Jazmín Quiñones

Del 14 al 17 de abril se realizó la impresionante obra “Jesús el Nazareno” en el Anfiteatro Municipal Martín Fierro, de la cual tuvimos la oportunidad de ser parte.

El día domingo, asistimos a la última función, que comenzó a las 20:30 hs, con mucha gente y una noche muy bonita. Luego de dos horas finalizó junto con las emociones de todos los espectadores.

Fue un gran espectáculo, donde se ve el esfuerzo y dedicación de cada uno y donde trabajaron mucho tiempo para lograrlo, a pesar de las complicaciones y el clima, para que todos nosotros podamos ver su representación de la vida de nuestro Salvador.

La puesta en escena fue algo que llamó mucho la atención, ya que estuvo muy bien organizada, sin cortes y todo el tiempo trasladando las escenas de un lugar a otro, sin problemas y con una muy buena actuación.

Los efectos especiales que utilizaron fueron los que ayudaron a que la obra impacte más en los espectadores, por ejemplo, luego de que Jesús muere en la cruz, comienzan a sonar truenos y relámpagos junto con luces de fondo que simulaban una gran tormenta. También cuando él comienza a ascender a los cielos, es iluminado con luces azules, quedando como centro de atención. Además, los vestuarios cumplieron las expectativas, ya que fueron muy similares y representativos a lo que se conoce de esa época.

Momento en el que prenden a Jesús, luego de que Judas le dá un beso

Tuvimos la oportunidad de poder entrevistar a dos actores y un espectador, te invitamos a leer la experiencia que tuvo cada uno.

Andrea Aberastegui, participó con su papá y su hermano por primera vez en la obra tomando el papel de pueblo y tuvo una muy buena experiencia junto al lindo grupo que se armó entre los compañeros y la pasó muy bien. Definió la obra como un recuerdo muy lindo que va a quedar para toda la vida en su memoria y nos comentó con alegría la siguiente frase: “Gracias al compañerismo la pase muy bien, tanto en los ensayos como en las cuatro funciones realizadas”.

Emanuel Aberastegui, con tan solo 15 años, participó de la obra cómo Jesús adolescente, niño rico y soldado romano. Es su primer año actuando, y lo disfrutó mucho. Participó junto a su hermana y su papá y tuvo una muy buena experiencia participando, pero nos dijo que también se le hizo muy difícil ya que las escenas eran muy fuertes e impactantes y al verlas en primera persona se siente mucho más cercano y literal, aunque sin dudas le gustó y disfrutó junto a los demás participantes.

La ascención de Cristo

Luego, entrevistamos a Marcelo González, uno de los espectadores de la obra, que nos contó cómo la vivió. Entre las cosas que más le gustaron o le parecieron interesantes estuvieron los efectos especiales, que la obra se mantuvo en un hilo continuo en el que no había cortes, pero por sobre todo, le impresionó mucho el momento en que Jesús asciende a los cielos. “Quizá un día vamos a subir a los cielos de una manera muy parecida a la de Jesús”, señaló. Por esto mismo nos contó también que tiene la intención de volver en los próximos años pero que llevaría a su lado a una persona que aún no conozca de nuestro Salvador. “Lo que más me impacta de Semana Santa y más de esta obra Jesús el Nazareno es ver el amor de Dios Padre y Dios Hijo para con nosotros y que muchas veces pasamos de largo con nuestro diario caminar o con nuestros pecados y no nos damos cuenta que estamos siendo iguales que aquellos que golpearon a Jesús, entonces, para reflexionar en mi vida, me pregunto ¿voy a seguir castigando y lastimando a Jesús o voy a obedecerlo y a tratar de ser como el?”, concluyó Marcelo.