Por Elias Castañares

“Vivir el futuro”, en inglés: “Feel the future”, en francés “Respire le futur”, es el lema que representará a la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, desde el sábado 6 de octubre hasta el jueves 18 del mismo mes.

Este año, tendremos la posibilidad de recibir a unos 206 países aproximadamente y verlos competir en 32 disciplinas distintas a atletas tanto masculinos como femeninos entre los 15 y los 18 años. Argentina 2018 será la primera edición en la cual habrá la misma cantidad de participantes mujeres y hombres promoviendo la igualdad de género.

Las competencias se realizarán en 4 parques temáticos ubicados en la ciudad de Buenos Aires: Parque Urbano, Parque Verde, Parque Tecnópolis y Parque Olímpico de la Juventud. Por otro lado, tendremos presente el auspicio de varias marcas importantes como Coca Cola, Samsung, Toyota, entre otras, que participaran entregando premios y/o recompensas a todos los participantes aunque este no gane ningún premio.

La candidatura de la sede fue impuesta por el actual presidente Mauricio Macri y respaldado por varios deportistas famosos reconocidos internacionalmente como David Nalbandian, Juan Martin Del Potro, Andy Roddick, Paula Pareto, entre otros.

Dicha competencia multideportiva es la más grande del mundo para jóvenes atletas, siempre promoviendo en los participantes los valores de amistad, respeto y excelencia. Además, esta competencia se realiza solo cada 4 años en sus dos ediciones, verano e invierno. Vale aclarar que es una experiencia única en la cual se generan intercambios culturales, deportivos, sociales, entre muchas otras cosas.