Por Luis Abregú

Hoy, 13 de junio, se está debatiendo la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados de la Nación. Un tema que está en el centro de la escena social en Argentina desde que comenzaron las ponencias públicas reflejando una y otra postura.

Es por eso que, durante los meses de abril y mayo la Comisión Directiva del Colegio Estrella de Belén organizó una serie de charlas para reflexionar sobre el tema.

La primera tuvo como objetivo abordar los aspectos médicos del aborto, para ello se invitó al Dr. José García, ginecólogo y presidente del Consejo de Pastores de Tandil. En ese primer encuentro se informó los tipos de abortos que se pueden darse, como el aborto natural o espontáneo, que es cuando el cuerpo de la mujer no reconoce al embrión y lo expulsa. También se explicó que el aborto provocado que ocurre cuando la mujer decide no continuar con el embarazo. García declaró que por sus creencias y por su trabajo estaba en contra del aborto y brindó sus razones a partir de los casos que le ha tocado atender en sus años como ginecólogo. Allí le tocó recibir casos entendibles pero no justificables, entonces él les decía: “Es cierto que podés llegar a perder tu carrera y que te lleven de vuelta para tu casa, que tu novio desaparezca, que tus amigos no se te acerquen y tus familiares se alejen, pero eso es solo los primeros 3 meses de embarazo, después cuando se empiece a notar la pancita tu mamá se va a poner de tu lado, a los 5 o 6 meses tu papá te va a preguntar si te fuiste hacer la ecografía y cuando nazca la única que no lo va a tener en la mano vas a ser vos”, relató. También en su profesión le tocó atender a una paciente al que le habían practicado un aborto en el pasado e iba para el seguimiento de su nuevo embarazo, y que esa chica le dijo: “Veo en mi hijo la cara del bebe que aborté”.

El doctor José García, explicando los aspectos médicos del aborto

Un mes después, tuvo lugar una segunda charla con el objetivo de abordar el tema del aborto desde la perspectiva legal. La invitada fue la Dra. María Eugenia Campos, abogada. Ella mencionó cuál era el marco jurídico actual y explicó el proyecto de despenalización que se está tratando en el Congreso. Ella mencionó que la Constitución Argentina tiene como un supra valor el derecho a la vida, y que en el artículo 19 del Código Civil de nuestro país reconoce el comienzo de la existencia de la persona desde el momento de la concepción. También explicó las consecuencias penales que tiene al practicarlo de forma ilegal. Según explicó, la ley argentina contempla al día de hoy la posibilidad de abortar cuando el embarazo fuere producto de una violación. Además señaló los puntos principales que aborda el proyecto de ley que se está debatiendo en Diputados. Uno de ellos es que contempla la posibilidad de interrumpir voluntariamente el embarazo hasta las 14 semanas de gestación. Propone que pueda hacerse en un plazo de 5 días desde su requerimiento. Además postula que se presume que el adolescente cuenta con la madurez, por lo que no sería necesario que los padres de la chica, ni el padre del bebé tengan que dar su consentimiento. Además mencionó que más allá del plazo de las 14 semanas, el proyecto propone que se pueda interrumpir el embarazo si se considera que la madre está ante un riesgo físico, psíquico o social o si el feto presentara malformaciones severas.

Luego de su exposición los alumnos de 6to año entrevistaron a la Dra. Campos en un formato de conferencia de prensa. Por otro lado, los estudiantes que estaban a favor de la despenalización, optaron por asistir a la charla vistiendo el pañuelo verde que identifica el proyecto, representando su postura.