Por Emilia Poliszk

Tras dar un sorpresivo giro en 2019 y cancelar por completo su gira por Latinoamérica del álbum “Everyday life” para dar prioridad al medio ambiente, Coldplay anuncia el reencuentro con los escenarios este 2022. Desde una propuesta revolucionaria que busca dejar un impacto positivo en nuestro planeta, la banda británica tiene a todos sus fans argentinos expectantes del gran regreso que tendrán lugar a partir del 25 de octubre en el estado de River Plate.

“Vamos a tomarnos el tiempo necesario para pensar en cómo nuestra gira puede ser sostenible y activamente beneficiosa para el medio ambiente”, dijo el líder de la exitosa banda Coldplay hace ya dos años en una entrevista con la BBC dejando en suspenso a todos sus seguidores.

La detención de los shows parecía permanente hasta finales del pasado año cuando la banda confirmó que su nuevo álbum “Music of the Spheres” sería el inicio de una nueva modalidad que espera crear una cultura de giras musicales ecológicas. Coldplay actuará en escenarios de Estados Unidos, Europa y Centroamérica, a la vez que genera conciencia sobre la crisis climática, junto con los artistas de Global Citizen Live H.E.R y Camila Cabello que también se unirán a la banda como invitados especiales.

Fotografía tomada en el concierto de la gira “Music of the Spheres”  en el Cotton Bowl Stadium en Dallas, Texas el pasado 6 de mayo.

La esperada gira dio inicio el pasado 18 de marzo en Costa Rica y desde entonces ha demostrado cumplir con los nuevos compromisos asumidos para reducir su impacto ambiental y ser lo más sostenible posible. Las giras musicales son tradicionalmente bastante perjudiciales para el medio ambiente por lo que Coldplay decidió dar prioridad al medio ambiente guiándose por tres principios clave: reducir, reduciendo las emisiones de carbono de la gira en un 50%; reinventar, apoyando las nuevas tecnologías verdes; y restaurar, financiando proyectos de sostenibilidad basados en la naturaleza y la tecnología.

Los artistas detallan en su sitio web oficial las distintas medidas que tomaron para cumplir con su propósito. Entre ellas destaca la batería recargable que la banda desarrolló junto a BMW que alimentará a la gira casi por completo con energía renovable funcionando así a base de aceite de cocina reciclado, energía solar y la energía cinética de su público. Para lograrlo, cuentan que antes de cada espectáculo se instalan paneles solares en los recintos como también pistas de baile cinéticas y bicicletas estacionarias que almacenan energía. De esta manera alientan a sus seguidores a ayudar a potenciar el espectáculo mientras bailan o pedalean, lo cual ha provocado furor en la audiencia.

Para conocer más en detalle la experiencia de un espectador, nos contactamos con Silvina Miraglia quien asistió a un show de la gira el 6 de mayo en el Cotton Bowl Stadium en Dallas, Texas.  Ella nos cuenta que antes de la aparición de la banda se proyecta un video donde se muestra todo el manejo ecológico e impacto que tiene la utilización del agua y otros recursos. “̈A mí me gustó poder ir a un concierto y ver esa parte, lo que significa el buen uso de los recursos naturales¨, señala Silvina.  Con respecto a los elementos empleados, menciona: “Había unas bicis en frente al escenario en las que todo el tiempo circulaba la gente manteniendo una columna de luz y también unas camas elásticas que podía ver desde arriba donde saltaban unas 60 personas aproximadamente y con su movimiento se generaban una determinada cantidad de voltios de electricidad que figuraban en pantalla”.

Además, para ayudar a reducir el uso de energía en la iluminación y los efectos especiales, el espectáculo se actualizó con equipos más eficientes, incluyendo pantallas LED de bajo consumo, láser y sistemas de iluminación, y un sistema de megafonía con hasta un 50% menos de consumo de energía.

Los cambios adoptados debieron enfocarse no solo en los conciertos sino en todo el proceso detrás que incluye por ejemplo transportes y alimentos. Las rutas de la gira fueron cuidadosamente planificadas para minimizar vuelos y, aquellos que sean inevitables son comerciales y financiados por la banda para que sea utilizado Combustible de Aviación Sostenible (SAF), un combustible producido 100% a partir de desechos y residuos. Con respecto a la carga y transporte terrestre: “Siempre que sea posible, utilizaremos vehículos eléctricos o biocombustibles”, afirma la banda en su página web. Sobre los alimentos, todos los menús de catering de la tripulación tienen opciones a base de plantas (sin carne como estándar) obtenidas de proveedores que practican técnicas de agricultura regenerativa.

Esto no termina aquí, sino que también se encargaron de maximizar su eficiencia hídrica, minimizar los residuos y promover el reciclaje en sus espectáculos. Toda la mercancía que venden en sus shows es de origen sostenible y ético, y siempre que sea posible, todos los plásticos y poliésteres se reemplazan con alternativas naturales. El 10 % de todo lo que ganan (giras, discos, publicaciones, etc.) es donado a un fondo para buenas causas.

“Reconocemos que, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, la gira aún tendrá una huella de carbono significativa. Nos comprometemos a reducir significativamente más emisiones de las que produce la gira apoyando varios proyectos naturales en todo el mundo, centrándonos en la reforestación, la reconstrucción, la conservación y la regeneración del suelo”, finaliza la banda luego de desarrollar su propuesta.

Cómo dato extra, el involucramiento de Coldplay en problemáticas sociales no acaba aquí. Los métodos para cuidar el medioambiente no son la única manera en la que el grupo musical  marca una diferencia. Con esa misma motivación por hacer el mundo un lugar mejor, la banda utiliza otros procedimientos para que sus conciertos sean incluyentes y así poder adaptar sus shows para todo quien desee asistir. Durante sus presentaciones proveen a personas con discapacidades auditivas chalecos especiales para gozar su música. Estos poseen un avance tecnológico que les permite incrementar las vibraciones y de esta manera quienes lo utilicen logran percibir las canciones. Envían vibraciones con la colaboración de brazaletes electrónicos que deben ir tanto en las piernas como en las muñecas. Las ondas emitidas van cambiando según las canciones y son recibidas en la piel.