Por José Luis Cazanave
La gran final de Rusia 2018 ya está definida, Francia y Croacia, el domingo 15 de julio a las 12:00 del mediodía, hora argentina, pelearán para ver quién se queda con esta edición del Mundial. El logro puede ser la segunda conquista francesa o la primera croata. Mientras que el partido por el tercer puesto se disputará el sábado 14 de julio entre Bélgica e Inglaterra a las 11:00 de la mañana, hora argentina.
Cabe destacar que la final tendrá como árbitro al argentino Néstor Pitana, acompañado por sus compatriotas Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti. El holandés Bjorn Kuipers, será el cuarto árbitro. Pitana es el segundo argentino que va a dirigir una final de la Copa del Mundo, el primero fue Horacio, y en ambas ocasiones también fueron los encargados de dirigir en el primer partido de la cita mundialista (Elizondo en Alemania 2006 y Pitana en Rusia 2018).

Néstor Pitana, el árbitro argentino que tendrá la Final de Rusia 2018
El día martes 10 de julio, se disputó el primer partido de las semifinales del Mundial de Rusia 2018, dicho partido lo jugarían los seleccionados de Francia y Bélgica. El partido comenzó muy entretenido, los “Reds” parecían dar grandes problemas a la defensa francesa en el primer tiempo, comandados por Eden Harzard, obligaron a Hugo Lloris a reaccionar de muy buena manera varias veces para evitar la caída de su arco. Por el lado francés, buscaban darle pases largos a Mbappe quien dio complicó al defensor belga Vertonghen, pero Thibaut Courtois también estaba concentrado e impidió el grito de gol.
Tras una primera parte, que terminó 0-0, comenzaba un segundo tiempo en el cual cambiarían las cosas. A los 50’ de juego, un córner, dirigido al primer palo es rematado por Umtiti, quien marco el primer y único gol del partido para que el equipo Galo obtuviera el pase a la final de la Copa. A partir de este gol, el encuentro cambió, el conjunto belga dominaba la pelota buscando la ocasión para tirar un centro al área, mientras que los “bleus”, aprovechaban su gran velocidad para jugar al contraataque. Luego del silbatazo final, Francia volvía a clasificar a su 3er final en los últimos 20 años (1998, 2006 y 2018), mientras que el sueño de la generación dorada de «Los diablos rojos» se veía acabado en semifinales.
El miércoles 11 de julio, se definiría quién sería el rival de Francia en la Gran Final, ese último pase surgiría a partir del choque entre Croacia e Inglaterra. El comienzo del partido fue muy intenso, a los 5’ Trippier pondría en ventaja a los británicos tras un golazo de tiro libre el cual dejó sin respuestas al arquero croata. Durante todo el primer tiempo el dominio inglés fue notorio, incluso teniendo varias oportunidades de aumentar el marcador, las cuales no fueron aprovechadas. Luego de las charlas en los vestuarios, el complemento fue para los croatas, quienes a los 68’ tras un remate de Perisic lograron poner el marcador 1-1. Este tanto animó aún más al equipo croata pero no pudo dar vuelta el resultado en los 90’ de partido. El cansancio era notorio en ambos equipos, y durante el primer tiempo del alargue, Inglaterra tuvo una oportunidad clara de finiquitar el partido, pero se interpuso un cabezazo salvador del defensa croata. Croacia tampoco se quedó atrás, ya que también tuvo la oportunidad de marcar el gol de la victoria, sin embargo el arquero ingles logró evitarlo.
Se daba comienzo al segundo tiempo del alargue, el partido seguía parejo, cuando todo parecía que terminaría en penales, en el minuto 109’ Mandzukic logra conectar con la pelota al borde del área chica, el delantero no perdonó y puso el 2-1 a favor del combinado croata, metiendo a este equipo de Europa del Este en la historia, ya que Croacia disputará su primera final de un Mundial.

Jugadores croatas en el festejo del gol de la victoria