Por Luciana Anchoverri

El Centro de Estudiantes del Colegio Estrella de Belén (CEEB) impulsó un proyecto para fortalecer la igualdad de género en las aulas. Por esta razón, antes de comenzar el ciclo lectivo, el CEEB se organizó para poner en marcha un proyecto donde se modificará el orden de los nombres de los alumnos en el listado de asistencia correspondiente a cada aula, ya que cada uno de estos estaba organizado en base a un sistema patriarcal; primero los varones y en segundo plano las mujeres.

La igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos beneficios, las mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones. Requiere, además, un proceso de aculturación que cambie concepciones y prácticas socialmente aprendidas.

Hablamos acerca de la innovadora propuesta con Nicolás Carciochi, alumno de 6to año y vicepresidente del CEEB, quien ocupó el cargo de presidente del Centro hasta finales del año pasado, y fue uno de los impulsores. «Nos pareció importante que se llevara a cabo una propuesta así, ya que se están dando cambios muy importantes a nivel social sobre este tema e impulsarlo desde la educación, aunque sea en algo mínimo como lo es que se deje de listar a los alumnos y alumnas patriarcalmente, es un gran avance para contribuir a la causa», declaró Nicolás.

El proyecto fue bien recibido entre estudiantes y profesores los primeros días de clases que se sorprendieron al encontrarse con estas listas poco tradicionales y que promueven fervientemente una educación sin discriminación.