Por Damiana Bartel 
En el día del estudiante entrevistamos a Nicolás Carciochi, estudiante de 6to año del secundario y actual presidente del Centro de Estudiantes de Estrella de Belén

Desde que se aprobó la ley que fomenta la creación de centros de estudiantes en las escuelas de todo el país, son más los jóvenes que hay ido conformando estos organismos dentro de los colegios. El Centro de Estudiantes de Estrella de Belén (C.E.E.B.), funciona en nuestra institución desde el año el 2014. Nicolás Carciochi, es su actual presidente y este es su tercer año en el CEEB. En poco más de un mes serán las nuevas elecciones y por eso lo entrevistamos para dar a conocer qué significa ser parte de este organismo.

¿Por qué te gusta formar parte del C.E.E.B. y que se te instaló por la cabeza al querer participar?

Me gusta participar del centro porque siento que es un lugar en donde yo me encontré a mí como estudiante. En primer instancia me postulé para acompañar a Eugenia, pero cuando me metí me enamoré y tome conciencia de lo que se podía hacer, que muchas veces estando afuera del centro no, porque el centro en sí somos todos y todas, y a veces no tenés consciencia y te parece que el centro está ahí porque esta, porque es un decorado, simplemente porque es ley, pero cuando te metes realmente te das cuenta que podés hacer y cambiar cosas, y también traer cosas nuevas.

¿Qué se siente ganar los tres años consecutivos las elecciones del centro?

Bueno, cuando yo me postulé por primera vez con Eugenia, fue muy importante el nivel de campaña que hicimos ese año, como recién estaba arrancando el centro, la campaña no estaba dimensionada. A mí siempre me gustó todo lo que es marketing, publicidad y demás, me gustó siempre difundir cosas y trabajar con redes, diseñar y cuando apareció el tema de la campaña me volví loco en esa época, porque más allá de que la escuela no es tan grande, yo quería que el nombre de la lista estuviera en toda la escuela, y que todos sepan quienes la conformábamos. Ese año me esmeré muchísimo, y me encantó hacer la campaña, siempre disfruto hacer las campañas, el año pasado también había diseñado unos banners de snapchat y demás. Lo que siento de haber ganado tres veces, no sé si es tanto un logro de campaña ya en sí, quizá si en el primer año fue muy importante, porque éramos muy chiquitos cuando nos postulamos por primera vez, y en general en esa época se votaban las listas de quinto o de sexto, solamente porque eran quinto y sexto, y cuando nosotros nos postulamos estábamos en tercero, entonces la campaña fue re importante, me acuerdo que con Juani, un compañero, nuestra lista era la naranja y habíamos diseñado una naranja, que era como la mascota de la lista y que estaba pegada arriba de la columna del quiosco y esas cosas eran re importantes porque vos automáticamente relacionabas todo lo que veías naranja con nuestra lista, entonces al momento de votar, en ese momento no estaba el debate todavía, obviamente te sonaba y que la campaña también es sinónimo de compromiso. Después de eso creo que, no me enfoque tanto en la campaña, sino en producir y proponer, durante los otros dos años, pensé mucho y con mucha gente, diferentes cosas para hacer y que sean nuevas, creo que en realidad eso debería ser lo que más pesa a la hora de votar. El haber ganado tres veces, no sé si es tanto mérito de una campaña o de mi persona, sino del compromiso.

¿Creés que con los años de experiencia y tus errores, ahora podes tomar mejores decisiones?

Cuando recién arranqué, era un mundo nuevo, pero con el paso del tiempo te das cuenta de que podrías haber hecho algo mejor o cosas que no tendrías que haber hecho, por ejemplo, lo primero que vi fue en el tema de la plata, porque el centro no manejaba plata y nosotros fuimos los primeros que generamos ingresos para el centro, y al principio fue un desastre, porque no sabíamos cómo organizarnos para vender y demás. Y en cuanto a la toma de decisiones también, creo que hubo cosas que debí haber consultado más y algo que me llamó la atención últimamente es el tema de la personificación del centro en mí y que es una consecuencia que yo mismo hice, porque a veces me ocupe de cosas que no me tenía que ocupar y podía delegar y no lo hice, hoy estoy cambiando eso.

¿Sentís que cambio algo a lo largo de tu gestión, es decir, que si sentís que el centro ayuda?

Sí, creo que al principio había una negativa pero que con el tiempo le fueron dando lugar, y el centro fue de ayuda, la función principal del centro es ayudar al estudiante. Además, tener una bandera es tener una representación y ayuda a la construcción de toda la secundaria.

En octubre son las nuevas elecciones, ¿cómo están estructurando eso?

El proceso de elecciones está en marcha. Del 1 al 11 de octubre hay tiempo para presentar listas, postulando un presidente, vicepresidente, secretario/a y tesorero y pensando propuestas para la próxima gestión. Una vez que se ha conformado la lista hay que presentarla, junto con las propuestas al Centro de Estudiantes actual. El 11 de octubre se lanzaría la campaña con un acto en el colegio donde vamos a presentar candidatos y candidatas y sus propuestas.

El período de campaña duraría desde ese día hasta el 19 de octubre, día en el que se realizaría el debate presidencial que cerraría la campaña. En ese momento comienza la veda, que son 48 horas en los que no se puede hacer campaña porque la idea es dar un espacio a cada elector para pensar cómo votar y procesar toda la información sin influencia externa. Y luego el 24 de octubre se realizarían las elecciones.

 

Sé que el CEEB está impulsando un proyecto de tutorías entre pares, me podrías contar ¿qué es y si crees que les serviría a los estudiantes asistir a ellas?

La idea es que, en la misma escuela exista apoyo escolar o ayuda o tutorías entre pares, es decir de alumnas y alumnos para alumnos y alumnas. Este proyecto se redactó con la profesora Verónica Fernández, que ella tenía un modelo del IPAT, que lo trajo y lo comenzamos a redactar y a cambiar para adaptarlo a Estrella, y quedó como un proyecto del Centro de Estudiantes que propone que exista en una parte que sean los tutores o tutoras, que son alumnos y alumnas que se ofrecen a ayudar a quienes necesitan una mano con alguna materia y todo pasaría en la escuela. Creo que va a servir, porque si vos necesitas ayuda en una materia, y hay alguien que te puede explicar porque lo vio hace poco tiempo y lo tiene fresco obviamente que está bueno.

Vos egresas este año, ¿cuál es el legado que querés dejarle al centro?

El legado es una palabra muy fuerte pero, a mí me gustaría básicamente dejar un Centro de Estudiantes que esté bien asentado, que tenga un estatuto formal, actualizado y que sea democrático. Este año lo estuvimos redactando entre varios, y que tenga una base y que sobre eso se pueda construir, que quede claro que las propuestas se tienen que cumplir y se cumplan, y que lo principal es el dialogo, que hablando con los directivos, con la comisión, todo tiene una solución. Y me gustaría, que más allá que el Centro de Estudiantes no soy yo, que me recuerden como alguien que se preocupó, creo que ese es el tema, preocuparse y que te llamen la atención ciertas cosas, Cuando uno tiene una idea y le mete ganas, lo hace, se vuelve realidad.