Por Maite Rivas, Julián Molinero Fuertes, Sofía Morilla Pieres y Luisana Santos

Milagros Yeffal, Erika Vicente y María Paz Fernández, compartieron una charla, donde contaron su paso por la escuela, la elección de la carrera, la universidad, y su actual trabajo.

El Colegio Estrella de Belén junto a sus alumnos de quinto y sexto año, entrevistaron a tres ex alumnas de la institución. Se llevó a cabo el miércoles 5 de junio en el templo del colegio. El fin de este encuentro era comprender cómo fue la salida del secundario, el ingreso a la universidad y poder escuchar de primera mano sus experiencias.

Estudiante: ¿Cómo fue la salida del secundario y la entrada a la facultad?

Milagros: Justo estos días hablaba con unos chicos que están en sexto, y a veces al finalizar el secundario uno piensa que tiene que elegir, está la presión de ¿Qué vas a hacer?, ¿Qué vas a estudiar? En primer lugar, pensar y definir, ¿quiero estudiar una carrera a largo plazo o aprender un oficio? Su estudio va a definir la persona que ustedes sean. Obvio todos queremos que nos paguen más, pero cuando llegas a tu trabajo y haces algo que te hace feliz, eso llena mucho más. También saber que a veces uno tiene que dejar una carrera, y está bien, no es tiempo perdido.

Erika: Lo importante es que no se queden sin hacer nada porque el ocio por demás, es peligroso. En el último año nos imaginamos que el año próximo va a ser maravilloso, pero, uno se empieza a sentir incómodo, inseguro, extraña, y eso es normal. Lo importante es saber decir: “¿Me siento así porque no me gusta lo que estoy estudiando? ¿Porque me mude a otra ciudad? También otro consejo: no hagan la carrera solos, háganse amigos para estudiar.

Estudiante: Erika ¿presentaste dificultades al momento de elegir tu carrera?

Erika: En mi caso no porque yo decidí que quería estudiar historia cuando estaba en 2° año de secundaria. Tuve una profe de historia, Jesica, que me ayudó a decidir estudiar historia, ya que, ella es mi gran ejemplo a seguir. En el último año, dudé si estudiar otra carrera, pero siempre estuve por el lado de la educación. En mi caso no tenía la posibilidad de estudiar afuera, pero la carrera se encontraba en Tandil, gracias a eso no presente dificultades.

Milagros Yeffal y Erika Vicente durante la entrevista

Estudiante: ¿Cómo fue la experiencia de la universidad, la pudieron llevar al día?

Erika: ¿Que es llevar al día la universidad?, eso depende de cada uno. Todas las carreras tienen un plan de estudio, pero nadie o muy pocos la terminan en el plazo que realmente dura. Primero hay que adaptarse, luego aprender a estudiar, lleva un proceso a veces es necesario volver a cursar una materia. Entonces eso hace que uno poco a poco se vaya “retrasando”, pero no se presionen por llevar la facultad al día.

Milagros: Yo creo que sí, de hecho yo lo hice y no es fácil. Los tiempos de cada uno son distintos, deben respetarse, valorarse, descansar, y decidir cuándo presentarse a un parcial. ¿Soy más o menos inteligente por eso? no, ¿Soy más o menos vago? no.

Estudiante: ¿Se cuestionaron en algún momento dejar la carrera?

María Paz: En mi caso no, empecé la carrera sabiendo que era en lo que podía llegar a trabajar, pero después me di cuenta de que era mucho más amplia. Nunca me lo replanteé o dije esto no es para mí.

Milagros: Mientras estudiaba comunicación entendí que era mucho más amplio que los medios de comunicación. Eso me fue enamorando en el proceso y descubrí un montón de variantes. Y decir “sí, estoy en el lugar correcto porque cuánto más me meto más me gusta». Ahora sí, cuanto más descubrís menos te gusta, estás en el lugar equivocado.

Estudiante: Quería saber ¿Dónde mandaron el currículum? ¿Cómo conseguiste tu trabajo?

Milagros: El trabajo te encuentra. Pero hay búsquedas laborales, LinkedIn es una red que te ayuda un montón, y después la mano de Dios abre puertas.

María Paz: Yo si mandé mí currículum, a los dos centros que estoy trabajando. Mandé currículum y después me llamaron.

Las invitadas durante la entrevista, y María Paz dando pie a su respuesta

Estudiante: ¿Cómo fue tu primera experiencia de trabajo?

Milagros: Yo arranqué a trabajar en radios antes de recibirme, cuando estaba próxima a iniciar mi carrera. Ese fue como mi primer trabajo, locutaba, operaba, producía. Me equivocaba y hacía muchas cosas mal como todos, esa es mi experiencia más informal de trabajo. Después he trabajado en otras radios y hoy mi experiencia más formal en cuanto a la comunicación o a los medios de comunicación la estoy viviendo en El Eco.

El paso del nivel secundario a la universidad es aterrador para la mayoría de los futuros egresados, un nuevo mundo con personas y métodos totalmente desconocidos, los cuales estarán presentes en su vida por los siguientes años. Por eso, Milagros, María Paz y Erika recuerdan que no hay que tenerle miedo a los cambios, estos siempre van a ser para bien. Y si bien puede haber obstáculos en el camino hasta alcanzar el objetivo, con ayuda, paciencia y esfuerzo todo se puede lograr.