Por Lucía Ahmad
Todo lo que nos sucede en estos días como sociedad nos sacó de nuestra normalidad, para meternos en un mundo totalmente anormal y desconocido, donde el distanciamiento social, a lo que nosotros le decimos aislamiento, nos tiene a todos frente a un estado de constante incertidumbre, a raíz del Covid-19. Esta crisis nos afecta en la economía, salud, educación, bienestar social, entre otras cosas.
En Argentina el presidente Alberto Fernández anunció aislamiento social y obligatorio, en un contexto de sospecha y miedo por lo que vendrá. El mundo es un caos tras conocer que estamos en una guerra invisible y silenciosa. Estamos en medio de una catástrofe epidemiológica que nos obliga a un aislamiento social. El coronavirus hoy se expande por todo el mundo a una velocidad que sorprende.
Para que nos contaran cómo están sobrellevando este tiempo, entrevistamos a la directora del nivel secundario del Colegio Estrella de Belén, Ana Berg, y a un representante de cada curso.
Ana Berg, al ser consultada sobre cómo es dirigir una escuela virtual dijo: “Es desafiante, porque tuve que aprender un montón de cosas en cuanto el medio. Finalizando el año anterior y comenzando este, un directivo tiene en la cabeza un montón de cosas en cuanto a planes, objetivos, metas a lograr y todo eso se puso en stand by para reformular los objetivos y metas institucionales para adecuarlos a educar en tiempo de pandemia y cuarentena”.

La Directora Ana Berg (imagen de archivo)
La directora nos contaba que desde lo personal y familiar, gracias a Dios, está sobrellevando bien la cuarentena. Hubo cambios fundamentales en los horarios, entonces todo el tiempo está la escuela en casa por diferentes medios. Pero el lado positivo que le ve es que está feliz por tener trabajo para hacer. “Me gustaría que el día que se pueda volver al aula, sea seguro para cada uno de los integrantes de la comunidad educativa”, agregó la directora.
Terminó dando su punto de vista y lo que le importa: “Con respecto a las clases virtuales nos estamos adaptando y aprendiendo todos. Los docentes, padres y alumnos lo hicieron bastante rápido, pero siempre hay cosas nuevas para aprender y mejorar. Lo que nos importa es que los alumnos puedan expresar cómo se sienten que las familias puedan comunicarse con la dirección a través del mail del colegio para manifestar sus preocupaciones o lo que está pasando y a la vez mi comunicación continua con cada docente.”
Por otro lado, Rocío Fernández, preceptora y profesora de Educación Cristiana en el Colegio Estrella de Belén, nos contaba: “Nuestros alumnos no tienen problemas de conectividad y eso facilita esta modalidad de trabajo virtual. Cada uno tiene sus tiempos, y todos nos vamos adaptando”. Aunque la cantidad de contenido disminuye un poco, porque no es lo mismo que las clases presenciales, el que tiene ganas de aprender puede hacerlo. Hay que aprovechar las ventajas. “Al principio como con todo lo nuevo, se genera un poco de resistencia; el miedo a eso nuevo, pero hay que romper con la resistencia para sacar provecho y aprender cosas nuevas.”

Los libros y las pentallas conviven en esta período de aislamiento obligatorio
Los docentes también están realizando sus ajustes para adaptarse a la nueva realidad, por eso buscamos su vivencia en este difícil tiempo. “Esta situación de cuarentena nos da posibilidad de aprender otras cosas, si los contenidos que tenemos en las planificaciones y que están en los diseños curriculares, pero también otras cosas que tiene que ver con la situación específica puntual de la pandemia. Hay situaciones particulares que van a determinar dinámicas específicas para cada momento, entonces no todos los años ni todos los cursos aprenden de la misma forma. “Debe ser un tiempo que tenemos que manejar en función de la necesidad del grupo.” nos contaba Dorita Frumboli, profesora de Literatura en los años 4to, 5to y 6to en el Colegio Estrella de Belén.
Después de haber entrevistado a estas tres personas que nos parecía interesante ver su punto de vista, se nos ocurrió también preguntarle a un representante de cada curso como están en estos días y cómo la están llevando.
En general todos al cambio tan brusco e inesperado, se adaptaron muy bien a las clases virtuales y todo lo que conlleva la tecnología y la comunicación mediante los medios.
Milena Mónaco, alumna de 1er año del Colegio Estrella de Belén nos dijo que ella va sobrellevando este tiempo más o menos, contando que el lado positivo a esto es que puede estar más tiempo con su familia, pero lo negativo es que no puede ver a sus amigos.
Joaquín Fernández, alumno de 2do del Colegio Estrella de Belén nos contó que él está bien en este tiempo, aunque algunos días son medios complicados por la tarea. Cuando le preguntamos sobre qué cosas positivas y negativas le encontró a la cuarentena, nos contestó: “Desde aprender a usar nuevas aplicaciones de comunicación, tocar un nuevo instrumento, poder escuchar música que no conocía, y también poder estar más con mi familia, cosa que era más difícil porque cada uno tiene sus tiempos y tareas. Y lo negativo que a veces se hace un poco difícil tener que estar todos los días encerrado, y estar muchas horas conectado con las cosas de la escuela.”
Lorena Tamame, alumna de 3ro del Colegio Estrella de Belén, le preguntamos cómo la está pasando y dijo que: “La verdad no me identifico con la gente que está estresada por estar encerrada, a mi me parece cómodo”. Agregando también que lo negativo de todo esto es el no poder cambiar de aire y no poder realizar actividades que son de su día a día (y preocupándose por la gente que no puede conseguir la plata suficiente para poder pasar los días del mes).
Valentina Ramírez, alumna de 4to del Colegio Estrella de Belén, nos expreso que por la cuarentena la está pasando bien teniendo bastantes cosas con las que puede entretenerse, ya sea del colegio y otros pasatiempos con cosas que le gustan. Viéndole el lado positivo dijo que puede pasar más tiempo con su familia comparado con los días “normales”. También pudo aprender varias actividades como cocinar ; y en aspecto escolar puede desarrollar mejor el uso de aplicaciones, páginas, entre otras. “Claramente una de las cosas negativas es no poder ver a mi familia y amigos; además en el colegio nos piden muchos trabajos por computadora y no la tengo siempre disponible para mí, claramente, entonces eso se hace un poco complicado.” Señaló Valentina, alumna de 4to año.
Al alumno Mariano Calles, alumno de 5to del Colegio Estrella de Belén, le preguntamos cómo se había adaptando a las clases virtuales: “La verdad que me cuesta, me pierdo de algunos trabajos y hay cosas que se malentienden, pero junto a mis amigos y otros chicos lo sobrellevas”. Hablando de cómo lleva la cuarentena nos contó que aprendió a armar cubos Rubik, escribió canciones y se dio cuenta que no depende de nadie anímicamente. Lo negativo que ve es que no puede ver a los abuelos ni a los amigos, que no puede competir ni grabar canciones, pero cree que esto va a terminar y luego de mucho tiempo volveremos a nuestras vidas normales.
Sofía Rodríguez, alumna de 6to del Colegio Estrella de Belén, nos declaró que por el encierro está súper sensible, pero trata de hacer cosas diferentes para tener buen ánimo. Pero le saca buen provecho y puede dedicarle un poco más de tiempo a cosas que no hacía, y poder seguir aprendiendo cosas gracias al Internet. “No poder juntarme con las personas que amo, hacer la misma rutina una y otra vez, eso se vuelve monótono. No poder salir a correr, a respirar un poco de aire fresco. Eso es lo más extraño hacer.” Nos contó Sofía viéndole el lado negativo, agregando también sus miedos por la pandemia: “El otro día fui al médico a hacerme un chequeo, pude observar a las personas, y todas tenían un tapabocas. Parecía de película, como si estuviésemos todos contaminados. Tuve miedo de que no podamos volver a la rutina de antes, volver a festejar un cumpleaños con las personas que querés. Pero sé que Dios tiene el control de todo, es un tiempo especial para creer en él y tener fe, que es lo opuesto a tener miedo. Ya volveremos a hacer todas las cosas que deseamos.”
No sabremos lo que nos espera en el futuro, ya que esto es un día a día y solo Dios sabrá que nos espera, pero tenemos la fe y esperanza que una vez como humanidad saldremos adelante.