Por Gabriel González, Luis Abregú y Santiago Falgarona

Domingo de sol, 5 de la tarde, más de 1500 personas comienzan a acercarse a la manifestación a favor de la vida, llenando de alegría las calles de nuestra ciudad. La Plaza de los Troncos se fue cubriendo de color rojo, azul y blanco, colores elegidos para apoyar esta iniciativa. Por la calle Belgrano hacia Rodríguez abre la marcha una camioneta seguida por una columna de hombres, mujeres, niños y niñas, que portaban una extensa bandera argentina. Niños con globos, mujeres con carteles, padres cargando sobre sus hombros a sus hijas, toda la familia detrás de un slogan, “Tandil defiende la vida”.

Una vez hecho el recorrido hasta a Plaza del Centro dio inicio el acto con la gente entonando el Himno Nacional. La primera en hacer uso de la palabra fue Julieta Bosch, una de las coordinadoras de la agrupación MásVida, entidad apolítica y arreligiosa que organizó la Marcha por la Vida en Tandil: “A los que vinieron queremos decirles gracias enormes por estar aquí en el Día del Niño por nacer, defendiendo la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Hoy en el país hay 204 ciudades que se unieron a este reclamo. Ustedes, nosotros somos la voz de los que no tienen voz. Que se escuche fuerte y claro: Defendemos las dos vidas, no queremos ninguna muerte”.

Celeste y blanco para defender la vida desde el momento de la concepción.

Bosch continuó afirmando: “La ciencia avanzó y sabemos que existe vida humana desde el momento de la concepción, pero 20 años después de que se instituyera esté día nos encontramos debatiendo si podemos o no eliminar al niño por nacer. Quitarle al ser humano la dignidad de persona es el primer paso para eliminarlo. El aborto es el peor de los genocidios porque se alza contra el que ni siguiera puede levantar la voz”.

Además la referente de MásVida mencionó que la Marcha por la Vida surge ante el proyecto de ley que se debate en el Congreso y que propone que una chica, a partir de los 13 años, pueda solicitar un aborto hasta las 14 semanas de gestación sin el consentimiento de sus padres ni del padre del bebé, y que pueda interrumpir el embarazo en cualquier momento de los 9 meses de gestación si hubiera discapacidad o algún otra situación. Al tiempo que reafirmó: “El aborto descarta a los niños no deseados, a los discapacitados, es un atajo engañoso, que esconde los verdaderos problemas sin ofrecer verdaderas soluciones”.

Luego de estas palabras, llegó el turno del presidente del Consejo de Pastoral de la Ciudad, el doctor José García, que además es médico ginecólogo: “El lema que convoca a la marcha es sí a la vida. La vida no tiene otra opción que el sí, en su carácter tripartito, cuerpo, alma y espíritu. Plantearse la idea de la selección de quien debe vivir o morir es retroceder. A los reunidos hoy en esta plaza, más allá de todo nos interesa la vida por sobre todas las cosas. Más allá de las consideraciones sobre el inicio de la vida, está la vida misma como derecho inalienable. Nadie tiene la autoridad sobre la vida de nadie. Es imperativo revisar la prevención en nuestro país, a través de la educación para que nadie necesite abortar. Esta plaza hoy es un grito desgarrador de aquellos que no tienen voz”.

Seguido de esto, se invitó a subir a la glorieta a Paola Reyes, una mujer con un embarazo avanzado y se colocó un altavoz en su vientre que dejaba escuchar los latidos de su bebé. Ella antes de cantar “Plegaria para un niño dormido” acompañada en el piano por Marcelo Coronado, dijo unas palabras: “Elijo esta canción porque habla de los niños que están dormidos y buscan su felicidad». Sin duda fue unos de los momentos más emotivos, y al escuchar el corazón del bebé el público rompió en un aplauso.

Luego cantó el grupo musical Las Huincas, más tarde el rapero Alberto Siebenhaar y por último la banda La muda.

Cantan Las Huincas, una de las bandas musicales que participó de la Marcha por la vida.

 

Entre la gente reunida se encontraba el Director de Salud Mental del Municipio de Tandil, licenciado en Psicología Adolfo Loreal, quien al ser consultado por La voz de Estrella sobre cómo estaba viviendo el evento, dijo: “Lo estoy viviendo con emoción y alegría, creo que es importante que se haya juntado un número tan interesante de gente que decidió salir a la calle a mostrar también esta otra voz, y eso de alguna manera emociona por el tema que nos convoca. Es un tema duro, y también da alegría pensar que hay un montón de gente que defiende la vida. Vine acá porque yo pertenezco a esa parte de los argentinos que pensamos que valen las dos vidas, que vale la vida de la mujer y  vale la vida del niño, y que nadie esta demás, siempre hay una alternativa para lograr que esas dos vidas se mantengan, y de hecho las hay, hay otros instrumentos como la educación, la educación formal, moral, afectiva, y el respeto del semejante, y también existe el instituto de la adopción, no hay obligación de que una mujer sea madre, solo debe parir un niño, después otra podrá ser madre. El estado presente desarrollando esos instrumentos para  que tanto el niño como la mujer tengan vida, no tiene que morir nadie”.

Una de las pancartas que llevaban los manifestantes.

También tuvimos las palabras de la hermana Margarita, que vestida con su hábito gris se acercó para apoyar la vida: “Estoy acá porque quiero defender la vida, me parece algo justo concientizar a la gente y ayudar a  que todos entiendan de que la vida va defendida desde el primer momento de la concepción hasta su fin natural, viví la marcha con mucha alegría y serenidad”.

Además, en una entrevista exclusiva para La voz de Estrella, Julieta Bosch, una de las coordinadoras del evento, resalto: “Estoy viviendo esto con mucha emoción porque veo muchísima gente y está saliendo mejor de lo que lo habíamos programado”.

Por su lado, la directora del Colegio Secundario Estrella de Belén, Ana Berg  expresó: “Estoy a favor de la vida y porque considero que tenemos que apoyar a aquellos que no tiene voz y porque soy mama y sé lo que es tener un bebe en la panza y sé que tenemos miedo y temores, y que es una experiencia maravillosa”.

Por último, Guillermo, un profesor de filosofía que también se encontraba entre el público, afirmó: “Vengo por un compromiso con los que no se pueden defender, si bien en algunos casos son difíciles las situaciones donde son concebidas algunas criaturas, creo que como sociedad debemos acompañar a esas madres que están solas y darles la contención que necesitan. Que son las más vulnerables y toman decisiones difíciles, y que en muchos casos con el tiempo no logran sacarse el peso de encima. Y hay otras personas que ya quieren matar por matar, simplemente considerar a la criatura como un problema. Y vine acá a poner mi granito de arena, esperando que sea mucha más gente la que se sume, y cuando en el congreso se  trate en el congreso tengan en cuenta la opinión de tanta gente”.

 

Compartimos un video de la Marcha por la Vida Tandil, producido por Merefilm

Fotografías: Luis Abregú y Jasmijn Griffioen