La cuarentena en Estrella de Belén
Por Arianna Tamame
El inicio de la cuarentena obligatoria en el país nos dejó a más de uno desencajado. Tuvimos que adaptarnos a nuevas modalidades. Uno de los sectores que más sufrió esto, fue el de la educación. Las clases presenciales se trasladaron de lleno a lo virtual con el uso de servicios web y aplicaciones tales como Classroom (donde se publican y entregan tareas, entre otras cosas) y Zoom (para videollamadas). El comienzo fue un poco caótico dado que ni los profesores ni los alumnos estábamos muy empapados en lo que esta modalidad supone o en su uso. Con el paso de las semanas y reuniones entre los directivos de por medio, pudimos encaminarnos y acoplarnos a estas nuevas circunstancias.

Los pasillos del Colegio Estrella de Belén están vacíos por el aislamiento social obligatorio
Según comentan alumnos del colegio, la cantidad de tareas al principio era excesiva. Emilia Poliszuk, alumna de 4to año del colegio, comenta: “Las primeras semanas recibimos una gran cantidad de tarea. Por ejemplo, en algunas materias tuvimos cuatro trabajos en una o dos semanas que quizá, en circunstancias normales, nos hubiese llevado dos meses completarlos a todos”. Aunque tampoco fue fácil para los profesores. La maestra de 3er grado, Sara Aguirre señala que fue difícil en un principio dado que no estaba acostumbrada al uso de la tecnología en general.
Esto tomó un giro positivo desde ambas partes. Los alumnos respondieron bien, según comenta Cristina González, profesora de Filosofía y maestra de 3er grado turno tarde: “Los adolescentes a mi modo de ver se adaptaron muy bien a Classroom y participan activamente de las distintas propuestas”. Los profesores no se quedaron atrás, al menos por lo que comenta Analía Tamame, mamá de un alumno de primaria: “Los profesores se han diagramado de acuerdo a las asignaturas que tienen el lunes, martes, miércoles y así hasta el viernes entonces no se pisan entre ellos. Me parece interesante cómo se han organizado”.

Clase virtual de matemática de los alumnos de 6to año
Cabe resaltar que todo esto es nuevo para todos. Nadie estaba preparado. Hay mucha incertidumbre. Por eso es que la directora del secundario, Ana Berg, se dirigió a los alumnos y padres con un pedido especial: “Necesitamos que los alumnos sean sinceros con los profesores y que las familias se comuniquen (a través del mail) ante cualquier eventualidad, duda, circunstancia porque esto es lo que nos da la pauta de si estamos por el camino correcto”
Solo queda aceptar la situación e intentar llevarla de la mejor manera posible. Ya se demostró que es posible adaptarse a nuevas modalidades y eso nos da cierta tranquilidad para afrontar lo que viene. Queda camino por recorrer pero ahora es posible encararlo de otra manera, más confiados y con la ilusión de que cada vez falta menos para reencontrarnos.