El Colegio Estrella de Belén participó de la primera Cumbre de Escuelas Evangélicas públicas de gestión privada que tuvo lugar en Paraná, Entre Ríos, del 5 al 6 de octubre.
Al encuentro concurrieron 85 instituciones educativas y unos 300 directivos, representantes legales y pastores de todo el país. La directora del Nivel Secundario de nuestro Colegio, Ana Berg, y la directora del Nivel Inicial, Daniela Blois viajaron especialmente para ser parte de la cumbre. “El clima que se vivió fue de mucha unidad, el saber que somos muchos más de lo que nos imaginábamos. Sentíamos la necesidad de juntarnos saber que hay escuelas evangélicas en todos los lugares del país y que como entidades educativas estamos llegando muchísimas familias. Se te pone la piel de gallina de escuchar lo que estamos haciendo en todos lados”, relató Berg.

Unas 300 personas participaron de la 1° Cumbre de Escuelas Evangélicas en la ciudad de Paraná, Entre Ríos
A partir de lo abordado en el encuentro se redactó una declaración en la que se manifiesta el compromiso histórico de las escuelas cristianas con la educación, y su oposición a las modificaciones de la actual Ley de Educación Sexual Integral (ESI) que se impulsan desde el Congreso de la Nación. La intención es presentar este comunicado ante el Ministerio de Educación de la Nación.
Entre los principales argumentos que se esgrimen, está el derecho a enseñar en el marco de referencia de cada ideario institucional, en este caso basado en los valores cristianos. Además advierten sobre el esfuerzo de ciertos actores por implantar un diseño monopólico de la educación, vulnerando el derecho de los padres a educar en base a sus propios valores. Y señala que el Estado debe garantizar la pluralidad y diversidad de pensamiento como base de la democracia, y no ser garante de “una sola diversidad”. Finalmente reclama una enseñanza laica y libre y libre de imposiciones filosóficas, políticas o religiosas y una educación sexual armónica equilibrada y permanente.
La cumbre comenzó el viernes 5 por la noche con las palabras Benito, Bongarrá, quien habló de los que precedieron en este rol de educar. Uno de los ejemplos que se brindó fue el de Diego Thompson, ya que el fin de semana de la cumbre se cumplían 200 años de su llegada a la Argentina. “Si bien fue alguien que vino al país como misionero protestante, trajo las bases de la educación ya que fue el que implementó el sistema lancasteriano. Enseñando a leer y escribir usando la Biblia, porque era el único libro que tenían. El sistema lancasteriano se basa en monitores, se preparaba alumnos más avanzados que enseñaban a grupos de 10 o 12 personas. Por eso decimos que las bases de la educación argentina son protestantes”, añadió Ana Berg.
El programa continuó el sábado con diversos talleres con diversos profesionales: Nadia Márquez, abogada, Magalí Luengas, psicóloga, y Pablo Barabaschi, pastor de una escuela de Plottier. Se presentaron cuatro temas diferentes: Ideario institucional, Equipos de orientación educativa, Representantes legales, y Educación Sexual Integral. Posteriormente se abrió la discusión a un foro donde los participantes pudieron acercar sus preguntas.
Durante la tarde los presentes se organizaron en grupos de trabajo y unas horas después socializaron lo reflexionado. Finalmente, el encuentro cerró con las palabras del pastor Hugo Márquez, de Neuquén quién animó a los presentes a plantearse de qué lado están y a defender los valores bíblicos sobre todas las cosas.
“Tenemos que estar preparados para dar razones de nuestra fe, no solamente desde lo teológico o lo bíblico, sino desde lo científico, desde lo psicológico, tenemos muchos argumentos para en estos momentos dar razones de nuestra fe. Y lo otro es que tenemos que ser entendidos en los tiempos, es decir comprender que estamos en esta realidad social, que están sucediendo estas cosas, estar preparados, tomar postura en base a nuestras convicciones dando razones de nuestra fe”, concluyó Ana a modo de reflexión.
A continuación se incluye el texto completo de la declaración redactada en la 1 cumbre de Escuelas Evangélicas.