Por Alan Calles

La selección argentina perdió hoy, 30 de junio, contra Francia por goles 4 a 3, quedando afuera del torneo en el primer partido de los octavos de final del Mundial Rusia 2018.

Para el partido de octavos, Argentina llegaba como segundo en el grupo D, logrando la clasificación en su último partido de la fase de grupos, sufriendo mucho y con la suerte de que los resultados de los otros equipos del grupo se dieron como se tenían que dar para el pase de la albiceleste. En cambio, Francia llegaba como el primero del grupo C, sin complicaciones logró ganar dos partidos y empatar uno.

Hoy Argentina paraba en el arco a Armani, la misma defensa y el mismo mediocampo que jugó contra Nigeria, Mercado, Otamendi, Rojo y Tagliafico en la defensa, en el mediocampo Mascherano, Banega y Enzo Pérez y en el ataque Di María en la izquierda, Messi de falso 9 y Pavón en la derecha, el único cambio en relación con el partido anterior, por Higuain.

Del lado de Francia jugaban, Lloris de arquero, Pavard, Varane, Umtiti y Lucas Hernández en la defensa, un doble de 5 con Kanté para la contención y Pogba para crear juego, delante jugarían 3 volantes, Mbappé en la derecha, Matuidi en la izquierda y Griezmann en el medio y como único delantero Giroud.

En el inicio del partido, antes de los 10 minutos Francia ya tenía un tiro libre frente al arco de Armani, el encargado de patearlo fue Griezmann. Su tiro impactó contra el travesaño haciendo temblar a todo el estadio. El próximo ataque de Argentina dejaba un rebote afuera del área, que iba directo a Banega, pero él tuvo un mal control de la pelota quedándole a Mbappé. El chico de 19 años salió corriendo dejando atrás a Tagliafico y Mascherano, entrando al área, encaró y pasó a Marcos Rojo, que se le tiró encima generando su amonestación y un penal para Francia a los 11 minutos. El encargado del lanzamiento sería nuevamente Griezmann, disparó al lado contrario del que se arrojaba Armani, convirtiendo el 1 a 0 a los 13 minutos. A los 19 minutos, Tagliafico cometió una falta al borde del área a Mbappé, por la cual recibió la amarilla, el tiro libre lo hizo Paul Pogba, buscando el palo del arquero la mando arriba del arco. Argentina no encontraba espacios y tampoco ocasiones para convertir, pero a los 41 minutos la pelota le quedo a Di María lejos del área, pero solo, se acomodó y clavo un zurdazo que superó al arquero, logrando así empatar el encuentro.

Para arrancar el segundo tiempo Sampaoli hizo un cambio, Fazio por Rojo en la defensa. Con el gol de Ángel al final del primero, el segundo tiempo arrancaba distinto, con más chances para Argentina. A los 48 quedaba un rebote para Messi en el área francesa, este disparo reboto en Mercado cambiando el rumbo de la pelota y entrando en el arco para poner a Argentina arriba con un 2 a 1. Aunque los de Messi habían dado vuelta el resultado, Francia seguía encontrando espacios y con un rebote de un centro que tomaba Pavard afuera del área, puso en el encuentro 2 a 2 con una increíble volea a los 57 minutos.

Gracias por tanto

Más tarde, a los 64, otro centro de Francia, Mbappé se quedaba con el rebote después del disparo de Matuidi, pasó al defensor argentino y remató fuerte sin dar posibilidad a que Armani pudiera detenerlo. Sampaoli decide hacer su segundo cambio, sacando a Enzo y poniendo a Agüero, cambio lógico por cómo se estaba dando el partido sin un 9. A los 68 minutos Griezmann comenzaría un contraataque que finalizaría en otro gol de Mbappé tras una asistencia de Giroud. Francia ponía el 4 a 2 dejando casi afuera a Argentina. Con más de una chance para liquidar el partido Francia no logró el quinto gol, Argentina tardó en reaccionar y el partido ya estaba en los 90, el árbitro adicionó 4 minutos más. Para sorpresa de todos, Messi metería un muy buen centro para que el Kun convirtiera el 4 a 3 a los 90 + 3, manteniendo vivas las esperanzas. Ya en la última del partido, Di María la tomaba el balón en la mitad de cacha y se lo pasaba a Agüero, que estaba al borde del área. Él abría el juego para Tagliafico que metió un centro con mucho peligro, Di María lograría impactar la pelota, pero esta iría fuera del arco dando por finalizado el encuentro.

Así la selección Argentina quedaba afuera del Mundial, en un partidazo, vivo hasta el último minuto, con muchísimos errores y algo de suerte. En los 15 partidos que dirigió Sampaoli, no mantuvo una misma formación en 2 disputas seguidas, además su planificación no sirvió para tan poco tiempo en el que los jugadores de la selección se entrenaban juntos. Pero más allá de todo, los jugadores dejaron todo por la camiseta, lo pongo como ejemplo a Mascherano que llegó muy cuestionado a este Mundial y con 34 años dio todo lo que le quedaba y la rompió.

La hinchada apoyó y acompañó siempre, hicieron todo lo posible para estar ahí, y llena de orgullo, perdiendo 4 a 2 los argentinos cantaron y gritaron el último gol albiceleste como si estuviéramos ganando 3 a 0.

Posiblemente hoy termine un ciclo, un ciclo que llegó a 3 finales, una final de un Mundial entre esas. Una generación que queda para la historia y llenó de alegrías a todo este país. Algunos campeones de un Mundial sub 20 y campeones olímpicos, genera impotencia que se los llame fracasados. Como hoy dijo Pablo Varsky, periodista deportivo argentino, en Twitter: “Tildar de fracasados a esta generación es parte del verdadero fracaso”.