Por Sofía Morilla Pieres, Benjamín Guerra y Petra Acerbo Orbe

La ciudad de Tandil se convirtió en el epicentro de una celebración estudiantil vibrante y llena de energía con la llegada del esperado evento. Aquí, jóvenes provenientes de diversas instituciones educativas se congregaron para demostrar su talento y creatividad a través de la música y la escenografía, convirtiendo canciones conocidas con diferentes significados.

Este suceso destacó por el trabajo en equipo de diversas escuelas. Cada agrupación eligió una canción y le cambió la letra para transmitir un mensaje, acompañándola con una elaborada maqueta. Los premios fueron repartidos entre las diversas categorías, reconociendo el esfuerzo y talento de los participantes.

El evento no solo fue un homenaje a la creatividad y la expresión artística de los estudiantes, sino también un testimonio conmovedor de la colaboración y el compañerismo que caracterizan a esta comunidad estudiantil. Durante esta jornada, el público presenció interpretaciones de calidad que fueron bien recibidas por todos.

La agrupación de Estrella de Belén, reflexionó con su presentación acerca del paso del tiempo
y de aprovechar al máximo cada momento de la vida de una manera plena y consciente

La agrupación de la escuela Estrella de Belén ofreció una interpretación memorable que reflexionaba sobre el paso del tiempo, utilizando la canción «Estadio Azteca» de Andrés Calamaro como vehículo para transmitir su mensaje. A través de esta actuación emotiva y reflexiva, los estudiantes lograron conmover a la audiencia y transmitir la importancia de aprovechar cada momento de la vida de manera plena y consciente.

Desde la perspectiva de la hinchada, René Frittayon compartió su emoción al presenciar el compromiso y la dedicación de los estudiantes en el escenario. Comentó que ver a los jóvenes actuar con pasión y disfrutar de cada momento fue una experiencia conmovedora, independientemente del resultado final. Desde su punto de vista, la alegría y el entusiasmo de la multitud crearon un ambiente único y contagioso que envolvió a todos los presentes.

El testimonio de Faustino Justel refleja el sentir general del curso: “Himnos para nosotros significó una unión para todo el curso, y así, poder lograr un objetivo en común, el cual es ganar los grandes premios tanto el de himnos como el de la maqueta. Mi experiencia fue muy linda, ya que, pude compartir tiempo con mis compañeros los cuales nunca pensé que podría llegar a pasar, pasamos diferentes circunstancias y sobre todo nos apoyamos para poder sobrellevar el estrés que genera himnos.”

En esta edición, Instituto Martín Rodríguez se alzó con los máximos honores al obtener tanto el premio principal de Himnos como el reconocimiento a la mejor maqueta. Su interpretación de la temática del hilo rojo, inspirada en la leyenda japonesa, cautivó a los espectadores por su originalidad y ejecución con la que fue presentada. La creatividad y el compromiso de los estudiantes de esta institución fueron reconocidos de manera merecida por el jurado y el público por igual. Según sus estudiantes: “Nuestra experiencia fue muy linda, obviamente hubo momentos donde estábamos estresados porque las cosas no nos salían como queríamos, pero le pusimos muchas ganas y confianza a lo que estábamos haciendo. Nosotros nos unimos mucho más como agrupación y pasamos un buen momento ya que tuvimos una muy buena organización. Como experiencia, puedo contar momentos que vivimos con mis compañeros y con el grupo, la ansiedad que causaba que llegara ese momento y todas las cosas que uno se puede imaginar.”

Por otro lado, la escuela Normal también brilló en la competencia, llevándose el segundo lugar en la categoría de Himnos y una mención especial por su emotiva interpretación de «Amor y Roma» de Chano. A través de esta canción, los estudiantes abordaron la temática del miedo al futuro de manera conmovedora, conectando profundamente con la audiencia y dejando una impresión duradera en todos los presentes. Además, la escuela Normal fue reconocida por su ferviente apoyo y pasión, obteniendo la mención por la hinchada. El testimonio de un estudiante: “Para nosotros, los himnos fueron una linda experiencia. A pesar de que Normal tiene alumnos de turno tarde y turno mañana pudimos unir la agrupación, y creo que salió muy bien, pudiendo ver los resultados en los premios que ganamos.”

El tercer lugar en la competencia de Himnos fue para la escuela San José, cuya presentación impactante y emotiva sobre las Malvinas y la guerra dejó una marca imborrable en el corazón de los presentes. Además de su destacada interpretación, San José recibió el reconocimiento por la excelencia en escenografía y mensaje, demostrando así su compromiso no solo con la calidad artística, sino también con la reflexión social y el compromiso con los temas de relevancia histórica y política.

Compromiso y dedicación de los estudiantes de Estrella de Belén

Las menciones especiales y los premios otorgados en esta edición de Himnos fueron los siguientes: Normal se destacó con la mención por hinchada, Sierra recibió la mención por dramatización, y Granja obtuvo la mención por mejor cierre. En la categoría de maquetas, Instituto Martín Rodríguez se llevó el primer puesto, seguido por Sierra en el segundo lugar y Granja en el tercer lugar. San José, además de recibir la mención por escenografía y mensaje, obtuvo el tercer puesto en Himnos, con Normal en el segundo lugar e Instituto Martín Rodríguez nuevamente en el primer puesto.

Para revivir los mejores momentos de la Fiesta Himnos 2024, los interesados pueden visitar la cuenta oficial en Instagram: https://www.instagram.com/himnosmas/ . Aquí encontrarán videos y fotos que capturan la esencia de este evento único que celebra la creatividad, el arte y la unión estudiantil.