Por Jazmín Quiñones y Delfina Cuarterola
La admirable obra de teatro “Jesús el Nazareno” vuelve a realizarse desde el día 14 al 17 de abril en el anfiteatro Municipal Martin Fierro protagonizada por Walter Oscar Lanestosa en el rol de Jesús.
Este año se realizará a partir de las 20:30 horas y las entradas tienen un valor de $400 plateas, $300 popular, los menores de 12 años ingresan gratuitamente. Sin embargo, el día domingo, las entradas son totalmente gratuitas para todo el público. Se pueden conseguir en el mismo anfiteatro dos horas antes de la función.
Esta obra busca representar los cuatro evangelios de la Biblia (San Marcos, San Mateo, San Lucas y San Juan) en los que se relata la historia de Jesús e intenta que este mensaje evangélico, transformado en espectáculo, llegue al corazón de cada uno de los espectadores, de la misma forma que llega a los corazones de los tandilenses que trabajan cada año y vuelva a animar las esperanzas de toda la humanidad.
La historia de la obra
Walter Oscar Lanestosa, quien protagoniza la obra, nació el 6 de abril de 1971 y desde muy pequeño comenzó a interesarse en ser parte de esta pieza teatral. En un comienzo, desde el año 1980, con tan solo 9 años, participó en la obra interpretando a un niño, luego interpretó a un soldado raso, después a un apóstol, y actualmente, desde el año 2012, interpreta a Jesús.
Originalmente la pieza que se realiza desde el año 1948, se llamaba “Las Estampas” y se llevó a cabo en el Monte Calvario siendo interpretada por actores del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y vestidos por el Teatro Colón. Pasados unos años, en 1952 se trasladaron al salón parroquial de la iglesia del Santísimo Sacramento con el nombre de “Ministerios de la Redención”, escrito por Monseñor Luis Actis. Luego, en 1960 se ubicó en el veredón del Palacio Municipal. Finalmente, en 1964 se inauguró el Anfiteatro Municipal Martín Fierro, que es el lugar maravilloso donde se lleva a cabo este espectáculo hasta el día de hoy.

Ensayos
Los ensayos comienzan en el mes de febrero y se realizan alrededor de 20 en total. En su equipo de trabajo participan aproximadamente 15 personas y actúan 120, pero nunca es suficiente, ya que cuantas más personas quieran formar parte, mejor se realiza la obra. En cuanto a los actores, no cuentan con ningún requisito, simplemente que se comprometan, sin importar la religión.
Vestuario
El vestuario es organizado por Cecilia Leguizamon que se encarga de este trabajo desde hace alrededor de 20 años y busca corregir, crear o modificar sin problema, junto con sus ayudantes, siempre que sea necesario. Se trata de imitar lo más posible al vestuario original dependiendo el alcance económico de cada año, ya que cada participante o organizador de la obra lo hacen de plena voluntad sin esperar nada a cambio.
En el año 2020 y 2021 no se permitió realizar la obra debido a la pandemia (COVID-19) pero eso no provocó que la relación entre ellos se interrumpiera, sino que día a día siguieron comunicándose y apoyándose tratando de volver lo antes posible a eso que tanto les gusta hacer. Gracias a Dios, en este año les permitieron volver a realizar la obra prácticamente sin restricciones y poder llevar a cabo esa vocación que ellos hacen con tanto amor y que todos los ciudadanos podamos ver la gran historia de nuestro Salvador Jesús.