Por Gabriel González

Hoy, celebramos el día internacional de la Cruz Roja. Un 8 de mayo, hace 190 años, nacía Jean Henry Dunant, exitoso empresario, escritor y activista suizo. Además, fundador del movimiento activista más grande a nivel mundial, la cruz roja.

Henry Dunant, impactado por las secuelas que dejo la guerra de Solferino, decidió escribir un libro, en el cual reclama la formación de un cuerpo de voluntarios para socorrer los heridos en guerra, sin importar el bando al que perteneciesen. Esto impulsó la creación de la cruz roja,  y además promovió el Tratado de Ginebra.

Esta organización está presente en todo el mundo, brindándole servicios a los diferentes estados, mediante la implementación de los 7 principios fundamentales de la cruz roja:

Humanidad: Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana.

Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político.

Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte de las hostilidades.

Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos.

Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal

En nuestro país, la educación, la prevención de catástrofes y la promoción de la salud, son los principales pilares de trabajo en los que la organización se hace presente. Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja, expresó en una entrevista dada a Télam: “Somos los principales formadores de enfermeros y guardavidas en la argentina. Además, tenemos entre educación formal y no formal 65 mil alumnos, el pasado año movilizamos cerca de tres mil voluntarios a 20 situaciones de emergencia en todo el país”. Para finalizar agregó: “La tercera línea de acción es la promoción de la salud trabajando con el VIH, seguridad vial, violencia de género y también los primeros auxilios comunitarios”.