Los estudiantes de 3° año trabajaron, junto a la profesora Lourdes Apellianiz en el espacio de Geografía sobre diversas problemáticas ambientales que nos afectan. Como parte del proyecto redactaron una serie de notas periodísticas para compartir en el diario de nuestra escuela La voz de Estrella.
Por Maite Rivas, Ludmila González, Delfina Goñi y Luisana Santos
Argentina cuenta con casi dos millones de personas que no tienen acceso a uno de los recursos naturales esenciales para la vida de los seres vivos.
El agua es un recurso natural esencial para la vida de los seres vivos en el planeta. Hoy en día el 0,007% del agua en el mundo está disponible para el consumo humano del cual, solo el 74% de la población mundial utiliza.

Solo el 1% del agua dulce en el mundo, desliza por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos, se depositan en lagos, lagunas y en otros cuerpos oficiales de agua y en acuíferos. En la Argentina, el 82% del recurso hídrico superficial ocupa el 29% del territorio, de esta disponibilidad solo utilizamos en 4%. ¿Sabías que casi dos millones de personas en nuestro país no cuentan con acceso al agua y solo un 60% posee cloacas? Esto se debe, en gran parte, a la contaminación que es causada por las descargas de efluentes de aguas residuales domésticas e industriales sin el tratamiento adecuado. Por otro lado, las desigualdades sociales, económicas, culturales y ambientales (entre otras) impactan de distinta manera según la identidad de género, distribución geográfica y rango etario.

Teniendo en cuenta este análisis y la escasa cantidad de agua en el mundo debemos consumir el agua de una manera más responsable y eficiente, para esto necesitamos utilizar diferentes alternativas. Alguna de estas puede ser:
- Cerrar la canilla cuando no la estés utilizando (Al lavarse los dientes, lavar los platos, etc)
- Vigilar las fugas y escapes de agua
- Ducharte en lugar de bañarte
- Reciclar el agua de otros usos