Por Nicolás Carciochi, presidente del Centro de Estudiantes

En el año 2014 nació en nuestro colegio una necesidad que convirtió a Estrella de Belén en la primera escuela confesional de Tandil en cumplir con las leyes 26877 y 14581, sancionadas en julio y noviembre de 2013, que garantizarían y promulgarían, a nivel nacional y provincial, la creación de organismos democráticos de representación estudiantil bajo el nombre de Centros de Estudiantes.

Así, comenzó en 2014 la conformación del Centro de Estudiantes, de la mano de la directora del nivel secundario, Ana Berg, las docentes Jesica Peralta y Dorita Frúmboli, y la promoción de ese año, particularmente del alumno Esteban Vicente.

“Hubo dos situaciones que nos llevaron a buscar la creación del Centro de Estudiantes. En primer lugar, en nuestro curso se estaban dando muchos reclamos que no sabíamos a dónde dirigirlos, y después la resolución provincial que reforzaba la ley nacional exigiendo que se creen estos organismos en todas las escuelas. Así, cuando Jesica Peralta en Trabajo y Ciudadanía nos comentó de la normativa, varios nos interesamos y empezamos a ver cómo armarlo. El primer paso fundacional era redactar un estatuto, pero por la urgencia que teníamos para hacer elecciones (porque nosotros ya egresábamos, y queríamos que quedara todo formado para los próximos años) tomamos un estatuto ya redactado, y lo adaptamos a la realidad de Estrella de Belén. Empezamos a hacer reuniones periódicas en la casa de Dorita Frúmboli (profesora de Literatura), a las cuales también asistía Jesica, y modificamos el estatuto ese viendo qué era lo que necesitábamos en el colegio y qué no”, nos contó Esteban.

En diálogo con la directora del nivel secundario, Ana Berg, le preguntamos qué le pareció la idea de conformar el CEEB y cómo lo ve actualmente: “Me pareció espectacular cuando me lo contaron porque era una deuda pendiente. Habían convocado encuentros de centros de estudiantes desde inspección y siempre habíamos funcionado con delegados y delegadas de curso. Crear el centro de estudiantes fue nuclear y centralizar toda la información. Y dentro de las escuelas privadas, Estrella de Belén fue la primera confesional en Tandil en tener Centro de Estudiantes. Hoy lo veo necesario, es un canal. Trabaja muy bien, y a conciencia. Quienes han sido presidentes siempre fueron responsables, y se generó un mano a mano muy lindo, representan muy bien a los estudiantes. Es importante empezar a generar la conciencia democrática desde la escuela, para luego sostener la democracia a nivel país”.

Una vez redactado y oficializado el estatuto, se abrieron los comicios. En ese año se presentaron cinco listas de diferentes colores, cada una presentando sus propuestas que se registraron en el libro de actas del Centro de Estudiantes. A continuación, se podrán observar gráficos de las elecciones de cada año (no contemplan los votos blancos, ni nulos), cómo quedó conformada cada Comisión Directiva del Centro de Estudiantes, y lo que se realizó año a año:

PRESIDENTA: FLORENCIA PINTO

VICEPRESIDENTE: SANTIAGO GIANNARELLI

SECRETARIO: ENZO VÁZQUEZ

TESORERO: CANDELA CARO

Durante su primer año (2015, al siguiente año de ser electa), la Comisión Directiva del CEEB reguló por primera vez las elecciones de delegados y delegadas de curso, y se reunió periódicamente para debatir sobre temas edilicios, relacionados a los productos y precios del kiosco, y salidas extracurriculares. Un hecho destacable de la gestión fue la compra de seis pizarrones que fueron colocados en los diferentes salones, a partir de una mitad del presupuesto total ($2.051,50) que fue aportada por los estudiantes, y otra desde dirección.

PRESIDENTA: EUGENIA GRIFFIOEN

VICEPRESIDENTE: NICOLÁS CARCIOCHI

SECRETARIA: BELÉN CARRI

TESORERO: IGNACIO GARCÍA IBAÑEZ

En un principio, la lista ganadora presentaba como secretaria a la alumna Agustina García Frolik, pero a consecuencia de una situación inesperada se tuvo que votar entre la Asamblea Directiva (la lista más los delegados y delegadas de curso) una nueva persona para ese puesto, ocupando ese puesto la delegada de quinto año de entonces, Belén Carri.

Durante ese año, se volvieron a tratar en reuniones temas relacionados al kiosco, y se empezó a pensar cómo el Centro de Estudiantes podía generar fondos propios. Un hecho destacable de esta gestión fue la apertura de talleres extraescolares, que fueron elegidos por los mismos chicos y chicas a través de encuestas que realizó el centro, siendo los mayores intereses teatro y arte, y los mismos fueron dictados por la alumna Martina Cañete y la docente Micaela De La Vega, respectivamente, una hora después de clases, una vez a la semana.

El Centro estableció una conexión con primaria, brindando dos charlas sobre acoso escolar o bullying a cuarto, quinto y sexto grado de turno mañana y tarde.

Eugenia Griffioen, presidenta de la gestión 2016 dando la charla sobre el bullying a los alumnos del ciclo superior de primaria

Respecto a los fondos que el Centro podía generar para sí mismo, se presentó una propuesta a la Comisión Directiva del Colegio, para que, aprovechando que se firmaba la nueva concesión del kiosco, se le asignara al Centro de Estudiantes diez días por año para organizar feria del plato en el colegio. Estas fechas serían asignadas a elección de las autoridades del CEEB. Además como primer evento, tuvo a cargo el kiosco en el picnic del día de la familia, realizado en la Quinta de la Usina.

Además, se reunieron con la Comisión Directiva del Colegio, para hablar sobre temas edilicios. Se presentaron una serie de quejas o disconformidades, sobre los baños para ambos sexos, y algunas cuestiones puntuales de cada salón. Las solicitudes fueron escuchadas, tomadas y solucionadas por la Comisión, lo que hizo que el Centro pueda afianzarse más, tanto con sí mismo como para los y las estudiantes.

Una vez inaugurado el período de campaña, se realizó por primera vez un debate presidencial, en el cual los representantes de cada lista pudieron plasmar sus ideas y responder las dudas de los votantes. Esto tuvo muchísima incidencia a la hora de las elecciones y fue un aporte que enriqueció la experiencia del ejercicio democrático en la escuela.

PRESIDENTE: NICOLÁS CARCIOCHI

VICEPRESIDENTA: VALENTINA LOPES

SECRETARIA: FLORENCIA PRYCHODKO

TESORERO: ELÍAS CASTAÑARES

Esta lista fue la que más legitimidad tuvo desde que el Centro fue creado, siendo electa por el 50% de los votos. Durante su gestión, afianzó los vínculos estudiantiles y, además, comenzó a mover y producir dinero, gracias a los avances que se habían hecho en los años anteriores.

Se integró al CEEB dentro de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), promulgando la unión de centros de estudiantes y relación con otras instituciones estudiantiles a partir de actividades extraescolares. Se pintaron tres de los seis pizarrones de color negro (antes eran verdes, y la madera estaba gastada); se compró borradores; se repuso el plato para el microondas que se había roto; y adquirió a medias una pava eléctrica con sexto año, brindando de ese modo más autonomía, tanto para tomar mate en las clases como para utilizarla a la hora de hacer feria del plato. También se tomó la decisión de otorgar tres fechas para vender a sexto año, y dos a quinto, sumándose los actos que le tocaba a cada salón, y quedando cinco para el CEEB. Por otro lado, se realizó la primera gran compra, en la cual invirtieron miembros de la Comisión Directiva del Centro: funcionó como kiosco en la Correcaminata Anual de Estrella de Belén, con un permiso de bromatología; y vendió también en los interbandos, realizados en la Quinta de la Usina. Se creó una Comisión Redactora, junto a la profesora Jesica Peralta Aguirre, para comenzar a redactar la reforma del Estatuto; se agregaron puestos a las listas, estableciendo ahora seis personas para integrar la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes.

Se convocó, además, por primera vez a una Asamblea General, incluyendo a los delegados y delegadas suplentes de cada curso, junto con los titulares, la Comisión Directiva del CEEB, las tres listas que se estaban presentando a elecciones, y la profesora Jesica Peralta Aguirre. En esta reunión se trató puntualmente la reforma del estatuto, e intentamos redefinir los valores del CEEB.

Además se abordaron diferentes situaciones con alumnos y alumnas respecto al trato con los docentes, intentando armonizar ambas partes desde el lado del apoyo y entendimiento estudiantil, buscando generar en el alumno un interés por cambiar las situaciones para bien, ya que ese era el principal objetivo del Centro ese año: remarcar bien esta función fundamental que tiene como nexo entre las autoridades y el estudiante.

Por otro lado se modificó la dinámica del debate pre electoral: unos días antes, se colocó en el pasillo principal de la secundaria un buzón en donde los alumnos y alumnas pudieran colocar sus preguntas, que podían dirigidas a una lista en particular o no.

PRESIDENTE: NICOLÁS CARCIOCHI

SECRETARIA: AGUSTINA BEDROSSIAN

TESORERA: FLORENCIA FERNÁNDEZ

DELEGADO DE EVENTOS: MARIANO TEJADA

REGULADORA DE COMISIONES: MARÍA PAZ FERNÁNDEZ

En primer instancia, la lista presentaba a Rocío Tapia como presidenta y a Nicolás Carciochi como vicepresidente, pero tras la renuncia de la presidenta, en mayo de este año, asumió la presidencia el vicepresidente, quien ya había sido presidente el año anterior.

Hasta el momento, el CEEB pintó los tres pizarrones que faltaban pintar; creó un Instagram para comunicarse más instantáneamente con los estudiantes, y comenzó a utilizar la plataforma del periódico escolar La Voz de Estrella, digitalizando la información del Centro. Alternó las listas de asistencia, en donde ahora los estudiantes se ordenan alfabéticamente y no hay división por género. Por otro lado, participó junto con otros Centros de Estudiantes en una pintada en la Plaza Independencia, en el marco del 24 de marzo, plasmando los pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo alrededor de la pirámide, reivindicando la exigencia de la memoria, verdad y justicia. En otro sentido, se realizó la primera feria del plato del CEEB; se hicieron reuniones en donde se discutieron las propuestas, y puntualmente una reunión en donde se comenzó a redactar la reforma del estatuto oficialmente.

Además, se buscaron ideas para crear el escudo y bandera del Centro de Estudiantes, y a partir de eso se hizo una reunión en donde se volcaron las ideas en el pizarrón, y luego se pasaron a un boceto, que se transformó en bandera después de jornadas extraescolares de pintura y en la misma escuela. Esa misma bandera se utilizó para desfilar el 25 de mayo, detrás de la Bandera Nacional y Provincial.

Actualmente se está redactando un Proyecto de Tutorías o Ayuda entre Pares; se están preparando una serie de charlas y espacios de debate sobre temas que hoy están a flor de piel entre los estudiantes, y se continuará el proyecto solidario que el año pasado realizó 5to año, ‘Arropados’, de la mano de la docente del Taller de Producción en Lenguaje, Virginia Himitian. Al mismo tiempo se están reviendo las propuestas presentadas al momento de la elección, con el objetivo de mejorarlas y establecer plazos para cumplirlas lo antes posible.

El Centro de Estudiantes en nuestro Colegio tiene fuerza, voz y convicciones que defiende a cada paso que da. La relación que se ha construido a través de los años entre los diferentes eslabones de la institución es prueba de esto.

Los estudiantes no sólo estudiamos. También pensamos, cuestionamos, elaboramos proyectos, nos solidarizamos con nuestros pares y con la gente en general, buscamos cambiar la realidad, unir, encontrar soluciones a problemas, dialogar, intercambiar pensamientos, entender, evolucionar en nuestra manera de ver las cosas, ampliar nuestra visión…  Y no nos vamos a cansar de decir y mostrar que tenemos la voluntad para realizar todo esto.

El Centro es la representación de todos nuestros intereses, organizándolos, comunicándolos y convirtiéndolos en hechos. Démosle importancia.