Por Candela Bonari, María Paz Fernandez y Agustina Bedrossian
Después de tiempo de ser pensado, se lanza un proyecto escolar para colaborar con la plaza ubicada en Wascalde y Giaconni, cuidada y mantenida por la profesora de biología, Susana Bebilacqua y su esposo.
El proyecto es impulsado por el Consejo de Convivencia, quien decidió retomar una idea del Centro de Estudiantes (gestión 2016) y darle forma. La idea es que aproximadamente para el mes de septiembre, o sea el inicio de la primavera, los alumnos del nivel secundario de Estrella de Belén vayan al lugar a realizar actividades de cuidado y mantenimiento como cortar el pasto, colocar plantines, carteles y tachos de basura, en este espacio verde recuperado, de modo que todos los vecinos puedan disfrutarlo.
Susana Bebilacqua, profesora de Ciencias Naturales dentro de la institución e impulsora de la idea, nos contó su experiencia con esta plaza, ya que ella es quien la mantiene. “Creo que hace cinco años más o menos me surgió esto de cuidar la plaza. Al principio era un bosque de eucaliptos, propiedad de una empresa que explotaba las mineras. Luego, pasó a ser un terreno fiscal, y entonces comenzamos a cuidarlo con mi esposo; no para nuestro propio disfrute sino para hacer una plaza, ya que en la zona no hay espacios verdes”, contó Susana.

Susana junto a su esposo y dos de sus perritos en la plaza
Durante los meses anteriores a la primavera, se hará un trabajo previo sobre el que nos contó la profesora de Salud y Adolescencia, Silvia Wichman. “Ya empezamos a trabajar en ordenar las actividades, qué hacer, en mandar alumnos a mirar el lugar, a fotografiar el espacio y el barrio. La idea es que participen todos los cursos, cada uno con una parte diferente”, afirmaba Silvia.
La finalidad de este proyecto es recuperar un terreno abandonado como espacio verde. Por lo contrario, si siguiese abandonado, la gente tiraría basura, se acercarían alimañas, entre otros problemas.
Además, se realizarán: carteles de señalización, una carta al Municipio para pedirle luz a la Usina, y así poder colocar un farolito. También se planean pintar los bancos que están en este espacio, y preparar canteros con gomas de autos recicladas para colocar plantitas. Por otro lado, se llevarán a cabo encuestas a la gente del barrio para preguntarles cómo perciben este espacio. Además se quiere bautizar la plaza eligiendo un nombre entre todos.
También Susana nos habló acerca de problemáticas en las que ha tenido que intervenir para cuidar de la plaza; gente tratando de cortar los árboles, por ejemplo, o que quería usurpar el espacio. A partir de esto, “Susi” y su esposo, invitaron a los vecinos a una mateada en la plaza para concientizar y que la gente del barrio se comprometa con este espacio verde que es de todos. “Muchas veces, hablar de compromiso de parte de la gente con el cuidado de espacios públicos es difícil, ya que, las personas se piensan que el mundo termina en la puerta de sus casas, y no les importa lo que pasa afuera”, aseguró Susana.
Como alumnos, involucrarnos en proyectos sobre el medio ambiente es fundamental. Al ser conscientes de la importancia de la existencia de espacios verdes, por más pequeños que sean, nos hace pensar en todos los beneficios que estos nos traen. Por eso, es indispensable el comprometerse con el cuidado de estos espacios ciudadanos.
Por otro lado los ex alumnos del colegio también serán invitados a participar de este proyecto. Así que, si fuiste alumno de la escuela y te interesa colaborar, comunícate con “La Voz De Estrella”
Aparte, invitamos a la comunidad educativa o a quien quiera a donar: pintura, gomas viejas de autos, algún banco de metal o madera para restaurar, pinceles, pallets, barriles usados, plantines, y adornos de jardín para trabajar en la restauración con los alumnos.
Próximamente, estableceremos cuál será el contacto con el que podrán comunicarse en caso de querer colaborar con el proyecto; estén atentos.