Una recorrida por la Feria del Libro Buenos Aires 2018
Por Eugenia Griffioen, enviada especial
BUENOS AIRES.- La voz de Estrella tuvo la oportunidad de asistir a la 44° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires y hoy te traemos nuestra experiencia y un par de tips que creemos que te van a servir en caso de que quieras ir a disfrutar de uno de los mejores eventos culturales del país.
La Feria del Libro de Buenos Aires ya va por su 44° edición, que se realiza como todos los años en el predio ferial de La Rural, este año abrió sus puertas a partir del 26 de abril y seguirán así hasta el 14 de mayo. Con un ambiente distendido y agradable esta feria recibe todos los años a millones de personas, el año pasado tuvo una concurrencia de 1.200.000 y para este año se esperaban más del doble de personas.
Acercándonos al barrio de Palermo, se podía ver que el ambiente de la FIL ya había impregnado el entorno, desde la estación del subte de Plaza Italia, los escalones simulaban ser libros ya que tenían en su alzada plotters con títulos como, Orgullo y Prejuicio, El principito, Azabache, etc., en el piso del andén había una rayuela, haciendo referencia al famoso libro de Julio Cortázar y por todos lados había también diferentes carteles con invitaciones a la feria de una forma inusual y muy cercana.

Las escaleras del Subte vestidas para la ocasión
Cuando ingresábamos a la Feria junto con la cantidad de personas que habían aprovechado el feriado puente del pasado día del trabajador, nos encontramos en el pabellón ocre donde se habían ubicado los stands de las diferentes provincias de Argentina, y había lecturas y charlas temáticas; algunos clubes como el Club Atlético Boca Juniors, que en su stand habían simulado la Bombonera y representado los famosos conventillos pintados de colores de Caminito; la Asociación Atlética Argentino Juniors que había recreado su estadio, junto con gigantografías de sus jugadores más famosos; la Biblioteca Nacional Mariano Moreno tenía su propio stand y en ella había mucha literatura argentina, así como clásicos y también algunos libros que relataban las exposiciones que habían estado durante el verano en el Museo de la Lengua y el Libro; también había un salpicado de stands de diferentes asociaciones con propuestas culturales, lecturas para niños y una agenda muy activa. A medida que se iba avanzando por los pabellones se podían ver los stands de librerías y editoriales independientes con propuestas de autores muy innovadoras y también no faltaban las librerías de clásicos, los stands de cómics y la literatura infantil con ofertas de no creer.

El Pabellón Ocre y la muestra de Boca Juniors
Cuando pasamos al pabellón verde fue increíble la cantidad de gente que había, pero más que nada la mayoría de las personas en este pabellón (y en la FIL en general) eran adolescentes y jóvenes desde los 13 años hasta los 25 aproximadamente, la razón de esto es que en este pabellón estaban las editoriales y librerías que los adolescentes más consumen, como Cúspide, Océano, Planeta, editorial el Ateneo, SM ediciones, Novelas Para Chicxs, etc. Ya que estas librerías y editoriales, traen muchos libros de autores que a los chicos les gustan y que son actuales, tienen una gran cantidad de géneros que en su mayoría les atraen (literatura juvenil), hacen colaboraciones con booktubers o bookstagramers (chicos que hablan de libros reseñándolos en Youtube y en Instagram) además de que la imagen que proyectan y trabajan en redes es sin duda la que más llega a este tipo de público.

Gran variedad de propuestas en la Feria del Libro Buenos Aires
“Lo que más me gusta de la Feria del Libro, ¡es que haya muchos libros!, lo que pasa es que muchas veces vas a librerías y no encontrás el libro que querés y acá podes recorrer y encontrarlo, además de que hay variedad de precios y ofertas que te convienen. Lo bueno de la FIL es que podes descubrir diferentes libros y autores, que por ahí no son muy conocidos o. Una buena recomendación es ir con alguien al que le guste leer y que quiera recorrer la Feria con vos, porque si no se hace medio aburrido.” Nos contaba Ana Ávalos, una bookstagramer de 15 años, que empezó hace poquito en las redes y que fue a disfrutar y a encontrar nuevas lecturas a la Feria del Libro. (La podes encontrar en Instagram como @la_biblioteca_de_ani).
Uno de los fenómenos de la FIL Buenos Aires es como se va acrecentando el número de adolescentes y jóvenes que participan de ella por motus propio y no solo porque van con las escuelas, las firmas de autores se llenan cada vez más con chicos que esperan en colas larguísimas para poder conocerlos; el encuentro de booktubers es algo fundamental y para no perdérselo, los concursos de bookstagram son muy importantes, como también es el honor de ser elegido el Bookstagramer de la Feria. Desmintiendo el dicho de “Los chicos de hoy en día no leen” los adolescentes han tomado su lugar en la FIL y les encanta poder pasar horas recorriendo uno de los eventos más lindos de la ciudad.

Nuestra enviada especial, cubriendo el evento
Ahora te vamos a dar algunos tips que te van a ser muy útiles a la hora de pasar un día o varios recorriendo la Feria del Libro de Buenos Aires.
- Chequear la página web oficial. También se puede seguir a la cuenta de Instagram en donde todos los días postean datos claves para que no te pierdas nada. (el usuario es @ferialibroba)
- Comprar las entradas online e imprimirlas; si las compras a través de la página de la Feria, podes conseguir un dos por uno, además de que mostrando el papel impreso de que la compraste no tenés que hacer la cola kilométrica para poder entrar. (De lunes a jueves las entradas salen $80, exceptuando feriados.) Otro muy buen dato es que si llevas un certificado de que sos alumno regular en una escuela, los días de semana (menos viernes) podes entrar gratis.
- Comprar libros en las editoriales; cuando vayas a comprar los libros, especialmente si son juveniles o que han salido hace poco tiempo, te conviene comprarlos en las editoriales ya que son mucho más baratos que en las librerías donde tienen un precio agregado. En el caso de que vayas a comprar libros clásicos o que no estén tan de moda, no te preocupes, hay ofertas por todos lados.
- Si tenes pensado pasar muchas horas en la FIL, trata de llevar comida y bebida que hayas comprado afuera del predio, porque aunque hay muchos puestos de comidas, estos tienen precios bastante elevados.
- Anda con buena onda y listo para caminar mucho, leer y disfrutar.
Fotografía: Eugenia Griffioen y Ana Ávalos