Por Sol Suárez
La cuarentena ha tenido consecuencias psicológicas tales como el estrés, depresión o ansiedad en ciertas personas, pero hay ciertos hábitos para implementar que podrían ayudar.
El 19 de marzo de 2020 se decretó el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio por decisión del Presidente Alberto Fernández a nivel nacional. La incertidumbre por el futuro y el miedo al contagio han tenido como consecuencia el aumento de las consultas a psicólogos de manera virtual por diversas temáticas, en su mayoría por trastornos por ansiedad generalizada cuya característica esencial es la preocupación excesiva sobre diferentes temáticas de la vida cotidiana o no. Al estar preocupados estamos deprimidos, ya que ninguna persona preocupada está contenta.
A continuación, te dejaremos ciertos consejos sobre hábitos publicados por el neurólogo Conrado Estol y la Asociación Argentina de Counselors (Consultores Psicológicos), que podrías comenzar a implementar para poder sobrellevar la cuarentena de la mejor manera posible.
Alimentación
Mantener una alimentación variada y equilibrada es vital para tener un buen estado de salud, aún más en estos tiempos. Debemos mantener hábitos saludables que nos ayuden a nuestro bienestar como puede ser incluir vegetales en todos los platos y al menos una pieza de fruta diaria, consumir legumbres 3 veces a la semana, podemos seguir consumiendo carbohidratos de carbono pero en menos cantidad, ya que estamos teniendo menos gasto energético.

Las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable.
Uso de tecnología
En tiempos de cuarentena la tecnología puede ser un gran aliado ya que nos ayuda a hacer las tareas escolares, mantenernos en contacto con los seres queridos o aislarse de la realidad por un rato. Sin embargo, también puede convertirse en un peligro si uno no regula la utilización, el abuso puede llegar a traer situaciones de mucha angustia, estrés y ansiedad. Aprovechemos estos tiempos para alejarnos de la tecnología y empecemos a leer libros, aprendamos a cocinar, limpiar u ordenar o simplemente pasar buenos momentos con nuestra familia.
Rutina de horarios
La pandemia del COVID-19 ha cambiado nuestras vidas en muchos aspectos, pero tener una rutina puede ayudarnos a ser más eficientes. Comienza escribiendo todas las cosas que necesitas hacer, luego ordénalas por prioridad o urgencia. La clave es mantenerse ocupado, pero debemos ser realistas con la cantidad de cosas que podemos lograr en un día y no poner más de las que somos capaces de lograr.
Calidad de sueño
Existe la posibilidad que durante esta época que estamos viviendo, el sueño haya sido afectado y la calidad haya bajado. Lo que debemos hacer es mantener nuestra rutina: levantarse a la misma hora y acostarnos a un horario razonable. Antes de irnos a dormir no deberíamos utilizar pantallas hasta el último momento y debemos evitar hacer deporte a la noche, más bien hacerlo preferentemente a la mañana o durante el día.
Sobreinformación
El Colegio Oficial de Psicología aconseja estar bien informados, pero sobre todo acudir a fuentes fiables como puede ser el Ministerio de Salud o el portal de la Organización Mundial de la Salud. También se aconseja evitar buscar y leer contiunuamente información al respecto, deberíamos elegir un momento específico del día para informarnos, puede ser a la mañana, tarde o noche, pero solo una vez al día.
No son mágicos, pero estos consejos pueden ayudarnos a manejar el estrés que nos produce estar en un momento de incertidumbre como el que vivimos en este momento.