Por Abril Etchetto y Aylén Orsatti
En la primera semana del mes de abril, del 5 al 11, se llevaron a cabo en el Colegio Estrella de Belén diversas actividades nutricionales y deportivas, con el fin de concientizar sobre una vida saludable en los adolescentes, con motivo de celebrarse la Semana de la Actividad Física.
Una de las propuestas realizadas fue hacer partícipe en las clases de Educación Física las familias de los alumnos, dando lugar de manera a una clase abierta en el club Defensa.
Por otro lado, en los recreos se presentaron stands informativos sobre la buena alimentación, la actividad física y todo lo relacionado con la salud adolescente. Los chicos de 4to año fueron los encargados de este evento presentando diferentes bandejas de alimentos saludables y láminas para concientizar cómo construir una vida saludable.
En algunas láminas se habló de los beneficios de un buen desayuno: Mejora el rendimiento físico y escolar, ayuda a mantener el peso corporal, aumenta el rendimiento y la productividad en la vida diaria y contribuye a mantener tu salud y bienestar. Y luego de las consecuencias del no desayunar: sentirse sin energía, sentir más hambre, sufrir alteraciones emocionales, desarrollar problemas digestivos y tener más riesgo de enfermedades cardiacas.
Entrenamiento invisible
Como parte de los eventos de esta semana, el viernes 8 de abril se realizó en el colegio una charla orientada a la nutrición llamada “Entrenamiento Invisible” a cargo de la Licenciada en Nutrición, Fabiana Clifton . Ella fue explicando diversos temas: dietas, hidratación, gestión de emociones, entre otros. La charla estaba basada en cómo llevar una dieta completa y equilibrada que contenga alimentos de todos los grupos, también variada (frutas, legumbre, cereales), y que resultara suficiente con la cantidad justa de comida en el plato, pero también inocua, segura e higiénica.

A continuación hablaremos en profundidad las características.
Alimentación
El tipo de combustibles que le echamos al cuerpo cumple un rol fundamental. Parte de los alimentos que ingerimos se convertirán en energía que utilizará nuestro cuerpo para poder realizar sus funciones, calidad y cantidad. Son aspectos claves.
Calidad y cantidad de nutrientes
Dependera de diferentes aspectos: Etapa biologica, edad, sexo, actividad diaria, y deporte ( intensidad, duracion y frecuenca, estado de salid, objetivo a alcanzar).
Hidratación
Antes, durante y después de la actividad física. La deshidratación disminuye el rendimiento físico. En el sudor perdemos líquido y minerales, como el sodio, potasio que cumplen un rol importante en la contracción muscular.
Para concluir te dejamos una receta de una bebida casera de rehidratación. que compartió Fabiana en la charla, ideal para ingerir después de una actividad física intensa.

- 1 litro de agua
- 3 cucharadas de azúcar
- ⅓ cucharadita de sal
- ⅓ cucharadita de bicarbonato de sodio
- el jugo de 1 o 2 limones