Por Florencia Fernández

Del 12 al 18 de noviembre es la Semana del Niño Prematuro conmemorada por la Organización Mundial de la Salud debido a que el nacimiento prematuro es un problema de salud muy serio, la mayoría de los bebés que sobreviven con frecuencia llegan a tener problemas de salud de por vida, como parálisis cerebral, pérdida de visión y audición, y discapacidad intelectual.

Para conmemorarlo entrevistamos a la enfermera de Neonatología, Valeria Andrea Ponce. Ella hace 10 años que ejerce su profesión en la Clínica Chacabuco de nuestra ciudad, Tandil, es madre de dos adolescentes y siente un gran amor por lo que hace.

¿Qué te llevoó a estudiar esta carrera?

A mí siempre me gusto la enfermería y más me gustaba la idea de trabajar con los bebes recién nacidos

¿Cómo es tu día a día?

Mi día de guardia consiste en controlar a todos los bebés internados, verificar que todo funcione correctamente, controlar parámetros de los respiradores y realizar las medicaciones indicadas por el neonatólogo de guardia.

¿Te modifico algo en tu vida personal?

Si mucho,  la responsabilidad de tener en mis manos la vida de personas tan pequeñitas y tan complejas de salud.

¿Amás lo que haces?

Si, amo mi profesión y amo trabajar con bebes recién nacidos prematuros. Me alegra mucho poder ayudar a los bebes en todo su desarrollo y sentir que estoy haciendo un gran trabajo.

¿Qué aspectos son importantes para realizar este trabajo?

Trabajar con mucha responsabilidad y conciencia.

¿Cómo es la conexión con el bebé?

Es una conexión muy grande ya que somos las personas que más estamos con ellos, las primeras manos que lo van a tocar todo el tiempo hasta que estén mejor y puedan ser alzados por sus padres.

¿Lo que vivís en el trabajo con los bebes, te influye en tu vida?

Como todo trabajo, a veces me influye porque te vas pensando en el paciente y pidiendo a dios para que no le pase nada y mejore. Es una vida tan frágil que debemos cuidar en todo momento y al pasar el tiempo uno se va encariñando tanto con el paciente que llega a formar parte de su vida.

¿Te sentís orgullosa de lo que haces?

Estoy muy orgullosa de lo que hago porque todo el tiempo trato de dar lo mejor en cada paciente y años después al ver el resultado me pone muy contenta.

¿Tus hijos que piensan acerca de tu trabajo?

Mis hijos piensan que es un trabajo hermoso y que requiere mucha responsabilidad.

¿Qué le dirías a una persona que quiere comenzar a estudiar esta carrera y no se anima?

¡Que lo haga sin dudas! Lleva mucho tiempo de estudió pero sin dudas vale la pena.

¿Cuántos años estudiaste? ¿Se te dificultó?

Estudie 4 años. A veces se me complicaba estudiar porque mis hijos eran chicos y no tenía tiempo, pero estudiaba a la noche cuando se dormían.

¿Cómo te llevas con tus compañeros de trabajo?

Me llevo muy bien. Somos un equipo muy consolidado de hace muchos años.

¿El ambiente laboral es bueno?

Si muy buen ambiente laboral. Cuando hay algún problema o tensiones siempre lo resolvemos hablando.

¿Hubo cambios desde tus comienzos hasta la actualidad?

Si varios cambios y actualizaciones. Sobre todo en la aparatología que es una innovación constante y debemos saber manejarla bien.

¿Qué opinas sobre la semana del prematuro?

¡Me parece muy bien! Estoy de acuerdo en que se festeje para poder luchar por los derechos que tienen todo eso pacientes ya que un gran porcentaje quedan con secuelas y necesitan cobertura social más compleja.