Por Candela Gregorio, Lucía Pintos, Lara Simi y Lorena Tamame

Como todos los años, nuestra ciudad es una de las más concurridas por los turistas para realizar las distintas actividades religiosas, culturales y recreativas que se llevan a cabo en esta fecha.  

Las celebraciones comenzaron el lunes 3 de abril con un Vía Crucis de la Tercera Edad a las 15 horas en el Monte Calvario, continuando el día martes 4 con los festejos por el Bicentenario de la ciudad. El miércoles 5 se realizaron los Vía Crucis de Cáritas a las 17 horas y de la familia con antorchas a las 20.15, que fue el más concurrido por turistas y habitantes. En este último recorrido se hacía una parada en cada una de las estaciones que están dentro del Calvario, y la mayoría de las personas llevaban sus propias velas para iluminar el camino. 

El 7 de abril, más reconocido como Viernes Santo, hubo uno de los eventos más especiales, la Procesión del Santo Entierro. Según Diego Flores en VíaPaís, cientos de feligreses recorrieron más de un kilómetro y medio para llevar a Cristo desde el Monte Calvario hasta la iglesia del Santísimo Sacramento. 

Procesión del Santo Entierro

En el Anfiteatro Martín Fierro se presentó desde el jueves 6 al domingo 9 de abril la tradicional obra “Jesús, el Nazareno” en un escenario natural, entre piedras. Allí se representa la vida de Jesús hasta su crucifixión, siendo un momento muy  emotivo tanto para el público como para los propios actores. Es un espectáculo reconocido en nuestra ciudad y este año se cumplieron los 75 años de su puesta en escena. 

Siguiendo con los festejos, desde el jueves 6 de abril hasta el domingo 9, en la diagonal Illia, entre avenida Avellaneda y la portada del Parque Independencia estuvo la Feria Artesanal, mientras que en la diagonal de la plaza Moreno se ubicaron “Km 0, Feria de Sabores producción local” y la Feria de Mujeres Emprendedoras. También, en algunos de los puestos o de manera ambulante, se encontraban estudiantes de las agrupaciones tandilenses vendiendo objetos y alimentos elaborados por ellos, con el fin de recaudar dinero para los eventos próximos en los cuales participan los egresados.  Además, se pudo disfrutar de un “Patio Gastronómico” y un escenario con espectáculos, shows y juegos para los más pequeños. 

Feria del Parque Independencia (Diagonal Illia)

A estos eventos se sumaron otros como la Feria Mercantil en el club Hípico, la Feria artesanal de la Plaza Independencia, el Mercado Artesanal Tandil, el Mercado de Pulgas en la Plaza San Martín, la Feria del Cerro La Movediza y el Paseo de Semana Santa en el Murallón del Dique. 

El intendente Miguel Lunghi participó de las diferentes actividades y recorrió diferentes sectores de la ciudad durante estos días y destacó «el trabajo mancomunado  entre el sector público y privado para el armado y puesta en valor de los distintos  espacios y paseos, aprovechando experiencias anteriores para mejorar la disposición  de los atractivos. Tandil tiene un futuro inmenso y es ya la mejor ciudad intermedia de la Argentina». 

Según los turistas y familias que asistieron a los eventos, fue una jornada placentera para la mayoría. Su experiencia fue acompañada por el buen tiempo de la ciudad y la eficiente organización de los distintos espectáculos. Luego de dos años donde las actividades de Semana Santa se suspendieron debido a los contagios de Covid-19, este acontecimiento se volvió más especial para los locales y turistas que disfrutaron plenamente la estadía en la ciudad.