Opinión
Por Milagros Ermaliuk
En la siguiente nota de opinión se explicará la evolución de cómo la música influía en la vida de los jóvenes durante las distintas generaciones, mostrando específicamente el cambio en las letras de las canciones, los géneros, entre otros.
Desde hace varias décadas el rock, el metal y el punk siempre significaron una parte importante para los adolescentes, tan así que gran cantidad adoptaban y definían su estilo de vida en base a lo que escuchaban. Se emocionaban, vinculaban y se sentían representados por las distintas bandas, donde la mayoría, por no decir todos, expresaban la rabia, la ira, y la rebeldía que todo adolescente vivía y sentía.

Grupo de adolescentes punks
La música iba más allá de lo que estaba de moda, además en esas épocas (los 70’s, 80’s y 90’s), por más que hayan sido distintas generaciones, sentían un gran afecto por la música y todo el mundo relacionado a ella.
Como dije anteriormente, los estilos de vida de los rockeros, los “punks” y los metaleros, eran adoptados por los distintos adolescentes, en su mayoría el rock, y más que adoptarlos, era algo que admiraban y con lo que podían representarse: encontrar en otros lo que a ellos les pasaba diariamente, en su mayoría chicos que se sentían marginados o apartados de la sociedad; entonces buscaban una alternativa que refugiaban en la música, más precisamente en estos distintos géneros y sus letras.

Joven siendo alzado en manos del público del Woodstock (festival) en 1999. Fotógrafo: Frank Micelotta
Estos géneros fueron evolucionando con el tiempo y actualmente siguen evolucionando, como también hubo muchos avances tecnológicos vinculados con la música, como la radio, la televisión y el internet. Lo que fue pasando a medida del paso del tiempo es que esos géneros se fueron opacando más con las nuevas modas que surgían, donde se empezó a dar más importancia a lo que era más comercial, dentro de lo comercial (que no es algo malo). A medida que otros géneros, como el pop, crecían, la mayoría de los adolescentes dejaron de identificarse con la música como en las anteriores épocas, todo esto a medida que avanzaban las generaciones.
Y para ambientarnos en épocas actuales, la música de moda y su significado cambiaron totalmente, empezando por lo que se escucha en la radio, en la televisión, en las publicidades diría que en todos lados. Se fue apartando esa imagen donde el adolescente se sentía identificado, y creció algo que todo el mundo podía disfrutar, aparecieron nuevos géneros como el reggaetón, subgéneros que ahora parecen estar en todos lados como el trap; canciones y artistas que representan en la mayoría de sus letras a temas como el sexo, las drogas, el dinero y el alcohol. Y junto con esto, personalmente creo que la música pasó a ser segundo plano en la vida de cada persona, donde se preocupan, mayormente, por el ritmo, por lo que esté de moda, y no se da atención a qué significa, sino cómo suena, ritmos repetitivos, artistas repetitivos y fórmulas musicales que se repiten a medida que salen “distintos” hits.
Como dije antes, la música pasó a ser segundo plano en la vida de las personas pero no le quita que sea algo que constantemente está en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo: cuando vamos por la calle escuchando alguna canción, cuando vemos algún programa y está de fondo, o cuando simplemente se nos pega algo que escuchamos.
Para finalizar dejo un video que refleja los cambios en las letras, desde bandas que representaban a los adolescentes a artistas que están de moda actualmente: