Por Manuela Paso

Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre, bajo dirección de las profesoras de Arte y Música del Colegio Secundario Estrella de Belén, alumnos y alumnas de primero a tercer año, y de sexto año, realizaron distintas manifestaciones artísticas presentadas en diversos formatos para darle color y vida a la Semana de las Artes. 

Todos los años la Inspección de Artística, propone a todos los niveles e instituciones educativas, expresar algo a través del arte, y que los chicos lo expongan.

A pesar de que este año fuera un año aislado, las profesoras del secundario de Estrella, Marisol Cuarterola, Glenda Prada y Karina Olivera, decidieron proponerles a los chicos que de igual modo puedan expresar su arte, mostrar algunos trabajos realizados en el año, y exponerlos de modo que todos puedan verlos. 

La profesora de Arte en sexto año, Marisol Cuarterola, trabajó con algunos alumnos en un cartel para intervenir en el espacio público, en este caso en la fachada de la institución, con una frase motivadora para que reciban las personas que cotidianamente pasan por ese lugar, y también regalarles una sonrisa. Se acercaba la Semana de las Artes, y no sólo quería mostrar los trabajos de los alumnos en las redes, sino también mostrárselo a la comunidad. Enseguida pensé que era una oportunidad única para trabajar todos juntos”, afirmó Marisol. 

Para la realización del cartel, se les asignó una palabra o dibujo especifico vinculado a la frase a cada alumno, y se les dio libre espacio para utilizar las técnicas de arte que fueron viendo durante todo el año.  Luego, la profesora se comunicó individualmente con los alumnos que aceptaron hacer el proyecto, para pasar a buscar casa por casa cada uno de los trabajos de los chicos. Por último, ya con todos los trabajos en mano, Marisol unió cada una de las piezas que hicieron, dando por resultado un excelente trabajo realizado por varias manos.  

Cartel realizado por los alumnos de sexto año del Colegio colgado en las rejas de la entrada al colegio.

Ariana Tameme, alumna de sexto año y una de las participantes del proyecto, dijo: “Me pareció una muy buena idea porque ahora con la pandemia, muchas veces la gente está decaída, y está bueno que haya un cartel con una frase positiva y alentadora. Yo creo que puede llegar a servirle a alguien, aparte de decorar y hacer más feliz la vereda”.

Por su lado, Mariano Fermín, también alumno de sexto año, comentó que le pareció una idea interesante y distinta, porque no era un típico trabajo de entrega como los que se venían haciendo antes. 

Karina Olivera profesora de música, a principios del año propuso realizar en primer año, metalofónes caseros usando barrales para cortinas de diferentes tamaños y Goma Eva para la base. Una vez hecho esto, ella les envió melodías sencillas, para tocar en el instrumento que hicieron y para que sigan el ritmo usando auriculares.

Metalofón casero realizado por Isabella Callegare con base de madera y barrales para cortinas de diferentes tamaños.

El proyecto fue muy divertido. Lo volvería a hacer porque fue muy divertido armar el instrumento, aprender la canción y tocarlo”, contó Isabella Callegare, alumna de primer año del secundario. Algunas de las canciones que tocaron fueron “Carrozas de Fuego” y “Gravity Falls”. Por último, los chicos mandaron algunos videos de las canciones que ellos mismos aprendieron y se armó un enganchado con todos ellos.

Glenda Prada, profesora de Música en segundo año, propuso realizar junto a los chicos un audiolibro sobre las emociones que vivimos en cuarentena para los alumnos de primaria. El trabajo consistió en narrar breves historias que crearon los alumnos en pequeños grupos de a tres integrantes, y por último musicalizarlas. Los chicos podían elegir entre dos opciones: leer o musicalizar. Estos últimos, debían elegir una canción que combine con lo que la historia decía. Los que leían, en cambio, articularon con Laura Gutiérrez, profesora de Informática en el Colegio, para grabarse adecuadamente, con una lectura fuerte y clara.

Una vez terminado todo, Glenda se encargó de armar un video para los chicos de nivel primario. Martina Ibáñez dijo con respecto al proyecto, que estuvo bueno que les den elección de leer o elegir la música y que no hubo nada que no le haya gustado. También, agregó: “Me pareció una idea genial para los más chiquitos para que disfruten un libro sin tener que leerlo”. Y otra alumna de segundo año, Sofía Morilla, comentó sobre el proyecto que “fue un proyecto lindo, aunque a distancia”, y “agradable y divertido”.

 Sumado a esto, los chicos también trabajaron en un proyecto de ritmos musicales, que consistió en que cada alumno escoja una canción a gusto y le invente diferentes ritmos y timbres que combinen con la canción. Al principio, para la realización de esto, estuvieron investigando mirando videos de bandas como STOMP, y Queen. Sobre el desempeño de sus alumnos, Glenda, afirmó: “Lo que más me gustó fue que sumaran a sus familias: muchos filmaron con sus padres y sus hermanos… Y también hicieron cosas muy creativas y se vio cómo disfrutaron la actividad y eso fue lo más lindo y placentero de todo”.

Para finalizar, los alumnos de tercer año, también a cargo de Karina Olivero en la materia Música, debían escuchar una música orquestal mientras leían la historia de Baba Yagá, la abuela del Diablo según la leyenda Eslava, y a partir de eso, imaginar algo y escribirlo. Después de esto, en grupos de a cuatro divididos por la profesora, juntaron sus historias e hicieron una en común agregándole música orquestal de fondo e imágenes o dibujos que ilustren la historia. Karina dijo al final que las expusieron “para que los chicos puedan disfrutar entre ellos y con el resto del colegio lo que habían logrado”.

Nota de redacción: En todas las palabras señaladas en negrita, vas a encontrar los enlaces para ver las producciones realizadas en la Semana de las Artes.