Por Abril Sánchez y Manuela Ferreyra
El pasado jueves 5 de abril, los alumnos de tercer año del Colegio Secundario Estrella de Belén tuvieron una charla de capacitación sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), a cargo de Graciela Churazzi, enfermera del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas y madre de una alumna de tercer año.
Graciela comenzó la charla contando qué es RCP. Se trata de una técnica que se usa cuando una persona deja de respirar súbitamente, con el objetivo de restablecer la capacidad respiratoria y la actividad del corazón de la persona. “Esta técnica implica dos procesos de forma alternada”, explicó la enfermera. RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona, mientras que las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.

Graciela Churazzi, enfermera del Hospital de niños “Debilio Blanco Villegas”, dando la charla de capacitación en reanimación cardiopulmunar
Luego, llegó el momento de explicar los pasos para comenzar a realizar esta técnica. Graciela trajo dos muñecos para hacer la demostración, uno de un bebe y otro del torso de una persona adulta. A medida que pasaba el tiempo se sentía buena onda, los alumnos mostraron muchas ganas de querer aprender, y se generó un ambiente de preguntas y respuestas con mucho respeto.
Le preguntamos a Graciela por qué es tan importante saber hacer RCP, ella respondió: ‘’Es importante porque uno puede salvar una vida en cualquier momento, lugar o circunstancia. Cuando se produce un paro cardiorrespiratoria, la respiración y circulación se detienen. Si recibe asistencia con la técnica de reanimación cardiopulmonar, la persona tiene posibilidades de recuperarse y no presentar secuelas’’.
Aquí compartimos los pasos de la técnica:
- El primer paso es garantizar tu seguridad, asegurarte de que no es peligroso ayudar
- Segundo paso comprobar si la victima está consciente
- Tercer paso es solicitar ayuda
- Abrir la vía aérea, colocar a la persona boca arriba. Poner una mano encima de su frente y echar la cabeza suavemente hacia atrás. Elevar la barbilla usando la punta de los dedos de la mano libre.
- Fijarte si respira con normalidad. Usar la técnica de ver, oír, sentir. Ver si hay movimientos en el tórax, oír cerca de la boca ruidos respiratorios, sentir su aire con tu mejilla.
- Llamar a emergencias
- Si esta inconsciente iniciar 30 compresiones torácicas. Arrodillarse al lado de la víctima, colocar la parte baja de la palma en el centro del pecho, y el talón de la palma encima. Entrelazar los dedos, colocar los brazos rectos y comprime el pecho a un ritmo de 100 compresiones/minuto.
- Dar 2 respiraciones de rescate. Abrir la vía aérea con la maniobra de frente-mentón. Hacer una pinza en la nariz de la víctima, colocar los labios sellando los de la víctima e insufla aire durante un segundo, observando cómo se eleva el tórax de la víctima. Luego separar tu boca con la de víctima, dejando que baje el pecho, agarra aire otra vez y repite la acción.
Luego de aclarar todas las dudas los alumnos practicaron la técnica con los muñecos.

Los alumnos de 3ro participaron activamente en la charla
Ana Berg, directora del nivel relató cómo surgió este proyecto: ‘’Desde el Hospital de niños nos ofrecieron estas charlas que se dan a las escuelas, a medida que podamos ir convocándolos ellos se organizan y vienen. En el marco de la prevención para saber cuáles son los primeros auxilios ante cualquier eventualidad. En su momento hace muchos años nos capacitaron a todos los docentes y luego hubo otro curso de RCP para los delegados. Está bueno que como institución educativa nos podamos unir a estas prácticas, más que nada para prevenir y saber qué hacer en una emergencia. La vinculación entre colegio- hospital nos parece genial.
Finalizado la charla Graciela agradeció a los alumnos de tercer año por mostrar tanto respeto y atención a la charla. Dijo que fue un placer dar la charla.
Fotografía: Florencia Fernández
Producción audiovisual: Florencia Fernández, Julieta Oroz y Milagros Romeo