Por Lara Bordenave y Milagros Tamame
El lunes 11 de abril, como proyecto escolar de la materia Trabajo y Ciudadanía, los estudiantes de sexto año del colegio Estrella de Belén realizaron una visita al Campus universitario de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), acompañados por Jesica Peralta Aguirre y Luciana Bucella, docentes del colegio.
Esta actividad se realizó con el objetivo de entender cómo es el funcionamiento de la universidad y qué carreras hay con sus respectivos títulos. La directora del nivel secundario del Colegio, Jesica Martín, mencionó: «Creemos que es indispensable que se conozcan las alternativas que hay en la ciudad, en un lugar tan grande, lindo y preparado”.
Esta salida ha sido llevada a cabo durante años, desde que está el secundario, con excepción del año pasado que se realizó de forma virtual y en el año 2020 que no se hizo a causa de la pandemia.
Recorrido por el campus
En el campus fueron recibidos por María Cecilia Cabot, encargada de dirigir las visitas a la universidad y trabajadora en el área de informes y promoción que depende de la secretaría de relaciones institucionales de la UNICEN. “La idea es mostrar la oferta académica de la universidad en su totalidad, no solamente en la sede de Tandil, ya que nuestra universidad es regional”, destacó Cabot.
El lugar cuenta con más de 60 carreras de grado, carreras de posgrado y licenciaturas; divididas en las facultades de Humanas, Económicas, Exactas y Veterinaria. Existen las denominadas “aulas comunes”, espacios extra donde cualquier facultad puede dar clases. Además, tiene una gran cantidad de servicios para el estudiante como por ejemplo una biblioteca y un comedor organizado con un sistema sofisticado de tarjeta, donde se pueden retirar los diversos tipos de menús, como por ejemplo, el plato del día a $51 con opción celíaca y vegetariana.

Una biblioteca de vanguardia
El primer espacio a visitar fue la biblioteca, destacada por su carácter avanzado ya que su sistema es computarizado, además de que incluye salas privadas (salas silenciosas) y grupales para estudiar, una red wifi disponible para los estudiantes, acceso a computadoras y una gran variedad de libros que se encuentran al alcance de todos, pero a su vez se preservan y se restauran en caso de daños. Es un espacio público, esto significa que su uso no es exclusivo para miembros de la universidad, sino que todos podemos acceder a ella.

Facultad de Ciencias Humanas
Luego, se visitó la Facultad de Ciencias Humanas donde los estudiantes fueron recibidos por Celeste Ferreira, Josefina Varela y María Frontini, quienes forman parte del grupo de articulación para escuelas secundarias. Ellas informaron sobre la oferta académica de esta facultad que actualmente cuenta con ocho carreras, las cuales se dividen en profesorados y licenciaturas como: Educación Inicial, Ciencias de la Educación, Historia y Geografía (Técnico en Sistemas de Información Geográfica) y sólo licenciaturas en: Turismo (Técnico universitario en Diagramación de Circuitos Turísticos y Guía Universitario de Turismo), Relaciones Internacionales, Trabajo Social y Diagnóstico y Gestión Ambiental. Ésta facultad es caracterizada por su involucramiento en causas sociales, sus diversos carteles y manifestaciones. Su curso de ingreso es de cinco semanas y no es eliminatorio, sino que nivelatorio y sus carreras funcionan interdisciplinarmente por lo que su base es la misma.

Facultad de Ciencias Económicas
Por otra parte, en la Facultad de Ciencias Económicas la charla fue explicada por Mercedes Morón quien trabaja en la secretaría de extensión. Bajo el lema “Una Formación, Infinitas Posibilidades”, esta facultad cuenta con cuatro carreras: Contador Público, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía empresarial y Licenciatura en Gestión Tecnológica; las cuales tienen una duración aproximada de entre 4 a 5 años. Su ingreso es de agosto hasta noviembre (CIVU) de manera digital o en febrero de manera presencial (ICE).
Facultad de Ciencias Exactas
Con respecto a la facultad de Ciencias Exactas, la charla fue guiada por el estudiante de Ingeniería en Sistemas, Mauricio Poncio, quien además trabaja en la secretaría de extensión como empleado administrativo. En este caso, se cuenta con nueve carreras las cuales son: Profesorado de Física, Profesorado de Matemáticas, Profesorado de Informática, Licenciatura en Tecnología Ambiental, Licenciatura en Ciencias Físicas, Licenciatura en Ciencias Matemáticas, Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones (o mayormente conocida como TUDAI), Tecnicatura Universitaria en Administración en Redes Informáticas (o TUARI) e Ingeniería en Sistemas. Su salida laboral es muy amplia ya que puede ir desde empresas, industrias, investigación hasta emprendimientos y organismos públicos. A pesar de que su curso de ingreso es de carácter eliminatorio, los ingresantes cuentan con varias posibilidades. Para más información, consultar en ingreso.exa.unicen.edu.ar
Facultad de Ciencias Veterinarias
Para finalizar el recorrido, los estudiantes concurrieron a la facultad de Ciencias Veterinarias, donde fueron recibidos por el simpático Pablo Sanzano, Médico Veterinario, quien de una forma muy didáctica presentó las dos carreras de ésta facultad: Medicina Veterinaria y Licenciatura en Tecnología de los alimentos. Carreras donde predominan la matemática, física, química y biología, las cuales se encuentran en el curso eliminatorio de ingreso presentado en realidad como “la primera materia”. Al finalizar su charla, Pablo conmovió a los egresados diciendo, “La elección tiene que salir del corazón, sino no van a ser felices”. Luego de esto, la bioquímica Alejandra Kruger, permitió que los estudiantes visitaran el laboratorio donde se encuentra trabajando; aquí habló sobre sus nuevos proyectos.
Los estudiantes opinan
La estudiante Morena Cueli, ingresante de la carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanas, expresó su encanto hacia el campus diciendo: “Acá es donde vos realmente marcas tu camino y quien querés ser”. Narró su experiencia afirmando que todos tendríamos que vivir alguna vez el arrancar la facultad, conocer gente nueva de cualquier lado con diferentes historias, ir a otro pabellón. “No sé, la vida universitaria en general es maravillosa”, remató.
Morena relata un cambio drástico desde la secundaria donde se abren puertas a la libertad, ya sea de vestirte como querés, tomar mate en clase, donde podés recorrer los espacios de cualquier facultad o incluso escuchar otras clases y donde las reglas que impone la secundaria ya no aplican.
Por su parte, los alumnos de 6to año del colegio contaron acerca de su experiencia. Agustina Fennema dijo: “Me re sirvió la salida porque me ayudó a concretar la idea que yo tenía sobre una carrera […] con lo que explicaron me decidieron más a lo que yo quería estudiar que es turismo, en Humanas me sentí identificada»
Por otro lado, Federico Fernández expresó que le gustó la visita y le mostró que no quería estudiar. “Ahora me gustaría estudiar algo con bioquímica porque el laboratorio me gustó mucho”.
Otra de las alumnas, Abril Etchetto dijo: “Es otra etapa que está por empezar y ver el campus es como verme ahí, estudiando. Está muy bien compuesto en sí, es muy enorme, lindo y limpio. Es hermoso en todos los aspectos.”