Por Franco Leguiza y Magalí Iob
Los chicos y chicas de los niveles inicial y primario del Colegio Estrella de Belén regresaron a las aulas con el nuevo formato institucional y los estudiantes del secundario arrancan este lunes.
Están divididos en dos burbujas que funcionan de manera alternada, mientras un grupo tiene clases presenciales por una semana, el otro grupo tiene clases virtuales, y en la próxima semana se intercambian.
Además, para el ingreso y egreso a la institución se le sumó a la puerta principal, un acceso a través de la casa pastoral para evitar aglomeraciones.
Es un año de nuevos retos para niños y padres que deben adaptarse, así nos lo contaba Verónica Iob, mamá de Delfina, que asiste a 6° grado de primaria en Estrella de Belén: “Desde la escuela nos informaron que no se iban a compartir ni útiles, ni comida, el kiosco va a estar cerrado, además, tienen que llevar dos barbijos (uno de repuesto), para ir al baño tienen que ser algo rápido, durante los recreos tienen que mantener distancia y no va a haber ningún tipo de juegos de contacto. En el salón se ubica un alumno por pupitre y las mochilas quedan afuera del salón. Delfina ya estaba esperando el regreso, el año pasado no asistieron y costó muchísimo, tuvimos que ser maestros, estaban perdiendo el hilo escolar, más mi hija que está en sexto grado y el año siguiente empieza el secundario”.
Por su lado, Sara Aguirre, maestra de grado en el nivel primario del Colegio, nos contó cómo vivió el inicio del ciclo lectivo: “Para mí el inicio de clase fue muy lindo, muy organizado, los chicos volvieron contentos, nosotras también, por lo menos yo, muy contenta de volver a la presencialidad, gracias a Dios ha sido un muy buen comienzo».
En cuanto al funcionamiento en burbujas, señaló que al ser un grupo de 15 chicos, es más fácil trabajar. «Es más personalizado. En los recreos, ellos mismos ya van sabiendo que tienen que tener distancia, eso a veces cuesta un poco pero hay que repetirles», mencionó.
Los chicos estaban con mucha energía para volver, así lo demostró Delfina Iob, alumna de 6to grado que nos contó que el inicio de clases fue complicado y diferente, pensaba que no iba a volver, pero estuvo bueno arrancar después de un año. Resalta sobre todo lo que extrañaba a sus compañeros.

«La salida es sumamente ordenada, cada uno se sienta en un punto rojo, para mantener la distancia. Las mamás también muy ordenadas, están haciendo fila y en cinco minutos no queda nadie en el salón. Ayudó mucho al orden de salida en la escuela”, acotó la maestra Sara.
¿Cómo será el comienzo en el Nivel Secundario?
Por otro lado, este lunes 8 de marzo también da inicio el nivel secundario. Al igual que los otros niveles, va a ser una modalidad semipresencial, organizada en dos grupos, un grupo va ir una semana y el otro va a trabajar con actividades virtuales. El horario para el secundario es de 9:10 de la mañana hasta las 13:10 de la tarde. Es requisito obligatorio usar barbijo durante todo el tiempo que se está en el colegio y mantener una distancia de 1,5 m por pupitre y 2 metros en espacio comunes.
Ana Berg, directora del nivel secundario del Colegio Estrella de Belén, nos cuenta que tienen dos objetivos fundamentales: sostener las trayectorias educativas, enfocándose en lo pedagógico, y además, cuidarnos entre todos siguiendo los protocolos para evitar los contagios del COVID. Así es como piensan un regreso seguro.
Además, Ana afirmó: “Hay muchos requisitos, muchas cosas que van a cambiar en la dinámica institucional. No estamos volviendo a la misma escuela que dejamos a principios del 2020, es una escuela distinta. Contamos con diferentes profesores, ya que por cuestiones de salud están dispensados y en presencialidad vamos a encontrar caras nuevas”.
Berg detalla que se cursan sólo 4 horas con un sistema de semi presencialidad en burbujas, dividiendo los salones en 2 grupos, siendo el grupo 1 el que empieza a cursar presencialmente el 8 de marzo, y el grupo 2 comienza el 15 de marzo, alternando una semana en la presencialidad y otra semana en la virtualidad. Menciona que para el trabajo en secundaria, la herramienta esencial de los alumnos será Classroom, teniendo una “sala” por materia.
«Para que la presencialidad se pueda sostener en el tiempo, se necesita el compromiso de todos los integrantes de la comunidad educativa, compromiso y responsabilidad con el cumplimiento de los protocolos por sobre todas las cosas para evitar los contagios, ser responsables que ante síntomas, casos positivos en la familia o contactos estrechos, no concurran a la escuela, den aviso a la institución. Con el cumplimiento de todas estas pautas vamos a lograr que la presencialidad continúe», enfatiza la directiva.
Por su lado, Luciana Ruppel, preceptora del secundario nos dijo: “Yo creo que es posible mantener la presencialidad si todos la respetamos, y confío que lo vamos a respetar, pero también, si se empieza a desbordar, va a ver problemas graves, tenemos que priorizar la salud”.