Entrevista con Pablo Hernán “Perico” Pedretti, creador de Himnos.

Por Valentina Ramírez y Delfina Morales

Después de 2 años de pandemia que afectaron directamente a la tradición tandilense de los himnos estudiantiles, tras 20 años constantes de este proyecto, nos reunimos con el organizador e impulsador de la idea del conocido evento local.

Himnos es un proyecto dirigido por Radio Mas, que le pertenece a Pablo desde el año 2000. Él nos cuenta que todo surgió porque creía que los egresados necesitaban algo más para identificarse además de farándula; nos cuenta que él quería que los chicos cantaran, pero algo propio. Luego de varios años de cambios y mejoras, es hasta la actualidad, tantos años después, que los himnos se llevan a cabo.

Hablamos con Pablo Hernán Pedretti, “la cabeza» de este evento del pasado 3 de junio. La entrevista se desarrolló en un café en el centro de la ciudad, en la que nos cuenta cómo fue la organización de ese día, la elección de ganadores, lo que representa Himnos para él a nivel personal, de los proyectos a futuro que tiene en mente para los estudiantes, y nos adelantó una exclusiva para todos.

El dueño de Radio Mas desde el año 2000

¿Cómo fue la preparación para ese día?

Básicamente para la preparación llamo a la gente de sonido, luces, inspección general, gente de tránsito para cortar las calles, el Municipio, jurado y promotoras; es bastante simple para mí porque vengo haciendo esto hace muchos años.

¿Hubo inconvenientes?

Solo uno, que fueron los ruidos de una marcha que hubo ese día cerca de la glorieta, si bien las calles fueron cortadas, la gente de esa convocatoria estaba en la esquina con bombos y cantando, y justo los agarró a los chicos de Sagrada Familia, que eran los últimos en pasar. No tendría que haber pasado, me generó un poco de inquietud porque era algo que estaba previsto, se tomaron medidas para evitarlo y sin embargo ocurrió la interrupción, pero después de eso, salió todo muy bien.

¿Las maquetas cumplieron con sus expectativas?

Sí porque después de dos años que no hubo nada, ósea ustedes no sabían lo que era una maqueta simplemente veían fotos de años anteriores. Al no hacerse por dos años, realmente me sorprendí. Pensé que iban a hacer una carpeta chica, literal con un dibujo y nada más. Tampoco estaba mal porque no tenían la continuidad de años atrás, lo mismo que para el himno.

¿Sabes si fue difícil elegir los ganadores?

Sí. Aunque no lo crean no sé cuál es el resultado hasta que tengo el papel y lo digo, no me gusta saber tampoco porque pienso que puedo tener alguna injerencia en lo que puedo decir. Esa misma noche traje a comer al jurado a un lugar y los dejé para que deliberaran solos entre ellos, volví y me dijeron que estaba muy peleado, ósea lo de ustedes, Estrella de Belén, con Polivalente fue muy difícil.

¿Hubo agrupaciones que le sorprendieron por sobre el resto? Sí, yo no pensé que ustedes iban a ganar. Me sorprendió Estrella de belén, les tenía el prejuicio de que al ser una escuela chica y nueva no iban a hacer tanto como lo hicieron, pero realmente fue sorprendente, me encantó y superaron mis expectativas.

¿Qué destacas de la presentación del podio?

Bueno como dije anteriormente la sorpresa de lo que ustedes hicieron, con respecto a Comercio bastante bien, de hecho ya vienen siendo parte del podio años anteriores.

¿El compromiso sigue siendo el mismo como antes de la pandemia?

Pensé que el entusiasmo no iba a ser el mismo, por el poco contacto. De hecho, en la primera reunión de la Comisión Organizadora de Eventos Secundarios (COES) no fueron tantos, fueron, 8 colegios. Fue sorprendente creí que no iban a estar con ganas de hacer algo y terminaron involucrándose demasiado, sentí como que estaban esperando esto y se portaron de maravilla.

¿Cómo te sentiste al volver ese día?

Estuvo bueno, estaba nervioso, lo que nunca, generalmente no me pongo así, pero era volver nuevamente a reencontrarme con un evento propio de la radio para los estudiantes, la incertidumbre cómo se manejarían ustedes y de qué iría a pasar. Tanto para el jurado, como para mí, sobre todo para mí porque soy el que organiza, no pensé que iba a ser así, creí que iba haber menos convocatoria, que iba a ser más básico el nivel.

¿Qué motiva a la radio a continuar anualmente con el proyecto?

Motiva el hecho de que haya un proyecto previo a la farándula para incentivar a los estudiantes para demostrar que los chicos son más que esos comentarios de que “la juventud está perdida”, “no hacen nada”, “se la pasan con los celulares”. Tratamos de incentivar a los estudiantes para que generen algo lindo, recreativo, que no todo está perdido, queremos que no se pierda y todo el tiempo generar algo diferente. Estoy en nuevos proyectos y ya tengo el apoyo del Municipio, y es la competencia de porristas, tipo americano, como se hace en Estados Unidos pero entre colegios. O sea, cada colegio representaría un equipo de 50 personas bailando pero que pueden ser estudiantes desde primer año hasta sexto, como una selección de porristas. Es un proyecto no para este año pero quizá para el próximo.

Pablo presentando la farandula estudiantil en 2017

¿Qué valores te llevás de este encuentro? 

Bueno, voy a ser redundante pero me sorprendió, fue una grata emoción. Después de tantos años de este evento creo que me voy a retirar, creo que tengo que dar un paso atrás, hay un ciclo que uno cumple y además tengo mucho trabajo. Me llevo el cariño de los estudiantes hacia un evento que uno hace con buena onda y predisposición, porque sino no sale. Yo le pongo bastante de mí para que salga bien, es más me preocupo para que todas las escuelas puedan participar. De hecho, había una escuela en la que el director no quería que los estudiantes de 6to participaran porque al tener séptimo año no los consideraba egresados, y no podían hacer el himno, ¡una locura! Así que le hice una carta al director y finalmente pudieron ser parte.