Por Santiago Falgarona y Damiana Bartel

El pasado viernes 15 de junio, se llevó a cabo una salida al Campus Universitario del Centro (UNICEN); donde se presentó una actividad recreativa para todos los estudiantes de 6to año de Tandil, llamada “PROVOCACIÓN”, ésta tenía el fin de que a través de las charlas pudiéramos activar nuestra pasión, y hacer lo que nosotros verdaderamente nos apasiona, sin pensar en el valor económico.

En éste evento se hizo una apertura donde presentaron nueve charlas, en las cuales se dieron seis en la primera etapa, y luego de un break de TALLERES OSDE (actividad recreativa) que duraron aproximadamente cuarenta minutos, se pasó a la segunda etapa con tres charlas más, y después se realizó un cierre del evento.

  1. En la primera charla, que era de Mariana Barales “elijan ser felices”, se habló sobre que cada uno tiene que seguir sus sueños si queres ser feliz toda la vida.
  2. En la segunda charla “¿Cuál va a ser el recreo del resto de tu vida”?, de Sergio Nuñez, se dijo que cada día en que íbamos a la escuela esperábamos con ansias el recreo, ya que allí éramos nosotros mismos y sólo pensábamos en divertirnos y el nos hace una pregunta que es ¿Cuál va a ser el recreo del resto de nuestra vida? Diciéndonos que no tenemos que aburrirnos, y sentir pasión por la carrera y trabajo que vamos a seguir.
  3. En la tercera charla, que era de Ayelén Sánchez Casco “Sin límite”, decía que para nuestra vocación no hay límites, que siempre hay que hacer lo que uno anhela sin pensar en los obstáculos, ya que si uno se lo propone podía lograrlo, y que los limites los imponemos nosotros, y hay que romperlos para ser realmente feliz.
  4. En la cuarta charla, “Los trabajadores del futuro”, de Mauricio Salvatierra, nos decía que somos el futuro del mundo. Él nos llevaba al pasado, presente y futuro. Él nos recalca y nos quiere transmitir que cada vez se necesitan a más personas en el área de la informática, y que vivimos el presente pero pensando en el futuro.
  5. La quinta charla, “Todo se transforma”, de Lucia Bianchini, nos mostraba su pasión y de lo que trabajaba. Nos decía que cualquier cosa se podía transformar en algo que puede ayudar a los demás, en su caso, ella con un grupo de personas usaban los sachets de leche para hacer mantas o sacos de dormir para la gente que tenía bajos recursos. Ella nos quería mostrar que cualquier cosa se puede transformar haciendo un bien, y que siempre hay que seguir lo que a uno le guste.
  6. En la sexta charla, “Mentor de campeones”, de Marcelo Gómez, Gómez nos contó que fue el entrenador de Juan Martin Del Potro, ese niño que tenía el sueño de ser tenista profesional. Gómez lo veía como un chiste, un sueño de un chico, pero él le dijo que todo lo que unos se proponga lo va a lograr, lo cual Del Potro pudo conseguir, ya que ahora es uno de los mejores tenistas del mundo.  Él enseña y transmite valores que todos deberíamos de incorporar, como la humildad, perseverancia y amor.
  7. En la séptima charla, “La voz”, de German Estrada, habla sobre su experiencia dentro de la Guerra de Las Malvinas, y como tuvo que adaptarse a la vida en la guerra.
  8. La octava charla, “Dos pasiones para el cambio social”, por Esteban Viñas, habla sobre cómo él pudo transformar la vida de las personas. Él cuenta el caso de hombres que estaban en la cárcel, que comenzaron con actividades productivas para poder superar su situación. Consistía en rugby y un taller de construcción, en el cual creaban sillas de ruedas que flotan, para aquellas personas con discapacidades, para que puedan disfrutar la playa y poder meterse al mar con su familia. Él decía que ambas actividades ayudaban a la formación de aquellas personas que estaban en la cárcel, para poder tener una meta a futuro de poder mejorar su vida.
  9. La novena charla, “¿Cómo descubrir tu pasión, y vivir de ella”?, de María José Albiztur, hablaba sobre como uno tiene que seguir con su pasión, y cómo uno puede disfrutar la vida con ella.