Por Delfina Morales y Valentina Ramirez

Continuando con el proyecto medioambiental impulsado por la profesora de la institución Lourdes Apellaniz, en nuestro colegio se instalaron cestos de reciclaje de residuos, que  otorgó el Municipio de la ciudad.

Lourdes, profesora de geografía en la escuela Estrella de Belén, nos cuenta que el proyecto surgió en 2021, abordando problemáticas ambientales con 3° año. Lo hicieron desde una escala a nivel nacional con diferentes problemáticas de la Argentina y también desde la escala local, ya que en nuestra ciudad podemos identificar problemas en distintos sectores de Tandil. Algunos ejemplos son la disposición de los residuos, el recorrido de los colectivos, el acceso a determinados servicios de aquellos que viven en zonas más alejadas y con reciente urbanización, entre otras. Por el interés que surgió en el aula frente a la gran cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU) que se generan, la docente se contactó con la secretaría de medio ambiente del municipio, quienes muy eficazmente le respondieron y les ofrecieron ir a la escuela a darles una charla sobre la gestión de los cestos en los distintos Puntos Limpios de Tandil.

La coordinadora de la charla fue quien le dijo a la profesora sobre que si estaban interesados en incluir a Estrella de Belen dentro del programa escuelas verdes lo hicieran a través de una carta al director de dicha área de la municipalidad, Héctor Creparula.

Alumna utilizando los cestos de reciclaje.

La respuesta por parte del municipio fue positiva sin embargo, desde que recibió la respuesta de confirmación a la entrega de los cestos pasaron 8 meses.

“A pesar de estos percances, finalmente parte de este proyecto se concretó… Y digo parte porque ahora toca lo más difícil: EDUCAR en valores que respeten un uso responsable de los recursos, que inviten a un consumo respetuoso, a dejar de lado algunos hábitos y reemplazarlos por otros”, dijo Apellaniz. “Los cambios comienzan con uno mismo, es el mío, el tuyo, el de tu compañero y así. Ese pequeño grano de arena, pero qué importante es cuando sumamos muchos de ellos”, concluyó.

Momento de entrega de los cestos, con el intendente y la directora.

Martina Ibañez, alumna de 4to año, contó  cómo se sintió a lo largo del proyecto: “Al principio nos pasó que nos daba miedo que no se siga con el proyecto, osea que las primeras botellas se llenen pero después se corte, pero la verdad es que nos sorprendió un montón por como avanzó porque se extendió a otras partes de la escuela como en primaria”. También agrega que se superaron las expectativas de ella y el resto del curso,y que una vez finalizado igualmente se continuaron juntando las botellas y tarros, estudiaron y buscaron que podían hacer para promover la iniciativa,  fueron a punto limpio, y demás.

«En nuestra vida cotidiana influyó de gran manera. Un montón de nosotros como salón empezamos a usar las botellas de amor en nuestras casas, la información que la profe nos brindaba nos entusiasmaba para compartir, entonces todo el proyecto fue así”, nos dijo la alumna.

«Cuando llegaron los contenedores del municipio nos alegró mucho porque lo que empezó siendo algo casero terminó siendo un proyecto grande que se pudo concretar”. expresó Martina.

Podés conocer los puntos limpios de la ciudad y más detalles sobre el reciclaje de residuos en la ciudad a través de la página de la municipalidad de tandil: https://www.tandil.gov.ar/novedades/11900