Por Nicolás Carciochi y Florencia Fernández
Como es tradición de todos los años en Tandil, el pasado viernes 11 de mayo se realizaron los himnos estudiantiles, organizados por Radio Más. En el evento participaron diferentes agrupaciones, conformadas por alumnos y alumnas del sexto año del ciclo secundario.
La Plaza Independencia se llenó de bengalas de diferentes colores, que se mezclaban con las camperas de cada promoción, de caras pintadas de diferentes formas, de instrumentos y demás, pero sobre todo de esperanza, porque si bien lo más divertido y lo que se lleva en la memoria son los recuerdos del proceso, la emoción de poder ganar estaba, está siempre; y ese día se sentía en el aire.
Las agrupaciones se presentaron en el siguiente orden:
- DAXIATEIKOS (Secundaria N18, Técnica N3, Secundaria N15)
- KENOXENTEIKOS (Comercio, Chapa)
- SAGRADAGIRA (SAFA)
- SUMMAWALKEROS (Granja)
- ABCAWEIKOS (Normal, Estrella de Belén)
- EXAFEMIOS (San José)
- WIMERAKOS (Polivalente)
- DANGERIXUS (Nuestra Tierra, Ayres del Cerro, Gary, Sábato)
- EQUIMERAKOS (Técnica 2)
- MINDEKIRIOS (Instituto Martín Rodríguez)
En una reunión con los delegados y delegadas de cada agrupación, Radio Más propuso artistas y bandas que fueron sorteadas (junto con el número de presentación) para que los participantes tomaran canciones y sobre éstas hicieran un arreglo, cambiándole la letra principalmente. Cada agrupación realizaría algo diferente, narrando el paso de cada grupo por su escuela, pero todas deberían girar sobre un mismo eje (también asignado por los organizadores): El futuro. Además, cada agrupación debería entregar una carpeta auto confeccionada que plasmara con originalidad esta misma condición, y estableciera una relación entre el artista asignado y la canción seleccionada, incluyendo la letra del himno.

La carpeta ganadora de Técnica 2
Después de que cada agrupación se presentó, la premiación tuvo lugar en Paca Bar. Para asistir se vendió con anticipación una entrada por el valor de $80, o en puerta ese mismo día por $100.
Los aspectos evaluados fueron: coordinación grupal, expresión, interpretación, puesta escénica, organización, afinación, vestimenta, coreografía, matices, intensidad y la relación entre los objetivos y el himno.
Al llegar las 4 de la mañana, entre música y baile, comenzaron a entregar los trofeos al tercer, segundo y primer lugar de himnos y carpeta.
Las agrupaciones ganadoras de himnos fueron:
#1 WIMERAKOS
#2 SUMMAWALKEROS
#3 DANGERIXUS
Las agrupaciones premiadas por carpeta fueron:
#1 EQUIMERAKOS
#2 EXAFEMIOS
#3 ABCAWEIKOS
Dana Torres, delegada de la agrupación ganadora Wimerakos (Polivalente) nos contó cómo fue el proceso para realizar himnos: “Los chicos que siguen la orientación de Música se hicieron más cargo de la música y arte sobre el objeto. Votamos entre nosotros qué canción queríamos, estábamos entre tres, y elegimos una. Después empezamos a juntarnos para ensayar, y para crear el vestuario y los libros (parte de la escenografía). Si bien el premio es algo hermoso y que nos hace sentir bien, porque significa que hicimos un buen trabajo, lo que te llevás para siempre es la experiencia de haber compartido un proceso tan largo y tan lindo para producir algo con tus compañeros y compañeras, y que se mezcla mucho también el tema de que no nos vamos a ver más. Eso hace que nos valoremos el doble”.
Sin duda, para muchos adolescentes estas experiencias significan muchísimo. Y no son solo tradiciones que unen y refuerzan grupos, amistades, lazos, y demuestran que a través de esta unión se pueden lograr cosas hermosas, sino que también es un modo de fomentar la política en la adolescencia: juntarse a debatir y discutir sobre la letra, sobre el vestuario, la coreografía; tomar decisiones en conjunto; votar; respetar, todos valores que nos enseñan a vivir en sociedad, y hay que sacarles todo el provecho.
Los momentos que se viven en el último año de la secundaria son inolvidables. Es un momento de la vida en el que no podes volver atrás: estás a un paso de cambiar enormemente, sentado en un abismo que tiene miles de toboganes y podés tomar el que quieras. Esta situación ya es suficiente para auto-atormentarnos, no carguemos nuestro último año con problemas innecesarios, no le demos tanto valor a un plástico amarillo con un número, que probablemente termine en alguna casa o quede en la escuela, y nosotros vamos a seguir de largo y quizás en algún momento ni recordaremos qué puesto obtuvimos, pero nunca nos vamos a olvidar de las risas y lágrimas compartidas.
Fotografía de himnos: Rueda Spataro
Fotografía de la carpeta ganadora (Técnica 2): Fiamma Menacho