Por Eugenia Griffioen
Para trabajar con María Paz, una estudiante de 1er año del Colegio Secundario Estrella de Belén que se encuentra bajo la propuesta de Inclusión que se articula con la Escuela Especial N° 503, sus profesores Bernardo Martínez, profesor de Matemática, y María Laura Génova, profesora de educación especial, además de la asistente externa Samanta López Iriart, adaptaron la aplicación Pilas Bloques (otros de los programas de Software usados son Scracht y Kahoot) para que Paz pudiera trabajar más fácilmente en el área de matemática y viera distintos contenidos de la materia, que fueron específicamente elegidos y que además, lograra avances concretos a través del programa.
«A lo largo de la vida escolar de Paz, el aprender y trabajar en las materias era un proceso que siempre iba muy despacio y que sufría un estancamiento luego de las vacaciones, el pasar a la secundaria era enfrentarse a un montón de situaciones nuevas que parecían muy difíciles de afrontar pero que gracias a esta propuesta diferente de trabajo, dio resultados muy positivos que no solo son aplicables en matemática, sino que tanto el programa como el método son funcionales a todas las asignaturas», contaron Bernardo Martínez, María Laura y Samanta cuando se presentaron con el proyecto “Organizando ideas” que abarcaba todo el trabajo que vienen realizando con María Paz, en la “I Jornada de intercambio de experiencias de uso de TIC en la escuela” que fue organizada por el Departamento de TIC y Laboratorio de Informática de la Escuela Nacional Ernesto Sabato en el mes de junio.

En plena clase de matemática Bernardo, María Paz y Samanta, trabajan juntos con Pilas Bloques
Pilas Bloques es una aplicación para aprender a programar de forma básica porque se empieza jugando. El programa tiene acciones simples llamadas primitivas, que a medida que se van moviendo van cumpliendo los objetivos de los juegos. En este caso se utiliza como una herramienta pedagógica que se adapta a la situación de María Paz. Cambiar el papel por la computadora y empezar a usar las TICs en la escuela de manera práctica fue un desafío que tenía por objetivo lograr que Paz pudiera afianzar conceptos que había aprendido a lo largo de los años pero, que también pudiera trabajar en la comprensión lectora, la coordinación y secuenciación de tareas, reforzar el sentido de la lateralidad, la organización de ideas.
A través de juegos de interacción, que en un primer momento parecen simples, Paz puede hacer un trabajo de programación básica, ya que ella debe leer la consigna del juego y comprenderlo para luego dar una respuesta a través de las primitivas (selecciona una acción indicándole al personaje del juego lo que debe hacer). Además le permite hacer ejercicios de suma, resta y multiplicación, la construcción de figuras básicas y la medición de ángulos. Al quitarle la complejidad del lápiz y el papel se facilitó el aprendizaje. «La tecnología está y ayuda, pero lo importante es a quién está dirigida», acotó Martínez.
“Mis juegos favoritos en Pilas Bloques son: María y las sandías, La elección del mono y El alíen aprieta el botón. Mi materia favorita es matemática, siempre traigo mi compu y después de anotar en la carpeta lo que vamos a hacer, empiezo a jugar con Pilas Bloques. Ahí juego a La elección del mono y así voy aprendiendo cómo mover las primitivas haciendo que el muñequito del juego avance y logre el objetivo», nos contó María Paz cuando la entrevistamos para La voz de Estrella.
«Empezar la secundaria fue lindo, lo mejor son mis compañeros y mis amigas, con ellas nos juntamos a hacer pijamadas o a jugar. Un día en clase con el profe Bernardo y con Samanta les expliqué a todos los chicos lo que yo hago en Pilas Bloques, les enseñamos cómo tenían que hacer y ellos jugaron conmigo”, añadió contenta.