Por Candela Cañete, Juliana Berrios, Candela Bonari y Rocío Hernández

Este es nuestro resumen de lo que pasó en nuestra ciudad en Semana Santa. Del jueves 18 al domingo 21 de abril, transcurrió en Tandil la feria mercantil y artesanal donde 350 artesanos ocuparon un espacio ubicado al pie del Parque.

Se pudieron observar actos de entretenimiento principalmente dirigidos a los niños, como acrobacias, magia y humor. Aunque el centro de atención fue el patio gastronómico, donde se acumulaban los feriantes y turistas ya que los precios de los productos eran relativamente bajos y se pudo disfrutar de una variedad de comida al paso.

Actividades litúrgicas

Además, a lo largo de la semana, se realizaron actividades litúrgicas tales como los vía crucis de la familia, la juventud y los peregrinos, la procesión y las estampas.

Los via crucis se realizan en el Monte Calvario recorriendo las catorce estaciones guiadas por un cura, esto se acompaña de antorchas, oraciones, alabanzas y canciones; pero más allá de lo religioso se pueden sentir sensaciones únicas que no se encuentran en la naturaleza, sino en lo realizado por la mano del hombre.

El Calvario, uno de puntos más visitados. Foto: Brisa Berlatto

Las Estampas se recrean en al anfiteatro “Martín Fierro” con la intención de representar lo que vivió Jesús en “Jesús el Nazareno”, una obra de teatro donde se muestra la historia desde que fue condenado hasta que lo crucificaron.

El viernes 19 en el Salón Blanco de la Municipalidad, se llevó a cabo el recital de música gospel “Amor Divino”, protagonizado por Belén Majorel y Laura Palacio en voz, Pamela Clementi en piano, Damián Torrecilla en guitarra y Nicolás Del Giorgio en batería. El público disfrutó de canciones en inglés, español y hebreo. El espectáculo concluyó con el himno evangélico “Cuan grande es él”. Abriendo la velada, también se presentó por primera vez, con dos canciones, el coro “Pentagrama Sur” que interpretó dos negro spirituals. El espectáculo duró una hora y el salón estaba colmado de espectadores.

Imagen compartida en las redes de Belén Majorel

Los adolescentes en el Parque

Como todos los años muchos estudiantes que pertenecen a 5to y 6to de secundaria salen a vender a la feria para recaudar fondos, ya sea para gastos personales o juntar plata con la agrupación, para eventos como “la farándula” e “himnos”, o para cubrir gastos del egreso.

Este año las ventas de los estudiantes fue buena. La idea de casi todos fue vender comida y bebida (Tortas, pizzetas, gaseosas, café) para los feriantes y para toda aquella persona que quieran comprar o colaborar con la agrupación.

Entrevistamos a varios estudiantes y ellos nos comentaron que su ganancia había sido el doble de lo que habían invertido para hacer estos productos.

Lucía Quintas, estudiante 5to año Estrella de Belén nos contó: “Tuvimos una buena ganancia, creemos que fue una buena oportunidad para juntar plata. No nos beneficia que haya más agrupaciones vendiendo, pero eso no nos afectó. El día que más vendimos fueron jueves y viernes a la tarde a turistas y gente de Tandil. Tuvimos poca inversión ya que nos donaron todo”.

También lo que pudimos indagar es que los días en donde hubo menores ventas fue el jueves a la mañana, el viernes y sábado al mediodía, pero después todos aquellos días a la tarde hubo ventas. Lo que se volvió como un obstáculo para algunos estudiantes generando “estrés” fue que no pudieron poner un puesto como otros colegios porque algunos directores no decidieron firmar la autorización por si había algún inconveniente con algún estudiante que toda la responsabilidad no caiga sobre ellos.

Por su lado Chiara Colonna, estudiante 6to año mencionó: “Logramos cubrir gastos y obtuvimos una ganancia medianamente buena. El día que más vendimos fue el viernes a la tarde. Tuvimos estrés debido a la organización y también a la hora de cocinar”.

Nosotras como vendedoras ambulantes de comida y gaseosa, podemos decir que la venta fue medianamente buena. Pudimos cubrir gastos y tener una ganancia dentro de todo buena. Creemos que uno de los principales motivos por los cuales no vendimos mucho fue porque tanto las agrupaciones de 5to año y hasta de 4to año también salieron a vender, de esta forma éramos más vendedores que consumidores. Otra de las razones que fue muy notable es que los turistas no andaban con mucha plata encima, preferían invertir en ir a comer a algún lado que merendar mientras paseaban en la feria.

La venta de los estudiantes fue buena pero la ganancia de los feriantes no fue la esperada, ya que por lo que nos comentaban sus ventas fueron bajas o muy bajas comparadas a los años anteriores.

Otras atracciones

Como las más concurridas, también hubo ferias con poca repercusión, como la “feria de pulgas” en el pie del Calvario y la feria del Hipódromo.

En tanto a la hotelería, se estima que se contó con un total de 91.978 plazas hoteleras según datos de la Subsecretaria de Turismo.

Según testimonios de turistas, nos afirmaron que la mayoría de sus inversiones fueron destinadas mayormente a alimentos más que a objetos materiales. Su estadía en la ciudad de Tandil se centró en los lugares turísticos donde disfrutaron los paisajes y el buen clima que acompañó.