Por Agustina Seco y Julieta Oroz

El viernes 1° de mayo, en el aula de tercer año de secundaria de nuestro colegio, los alumnos llevaron a cabo una exposición que salía de lo convencional para cerrar el tema dado por su profesora de historia, Verónica xxxx, la Revolución Francesa.

La idea surgió con el propósito de darles cierta libertad a los alumnos, planteándoles una nueva manera de pensar, fomentando la creatividad de cada grupo. Para lograr esto, fue necesaria una clase de explicación donde se los contextualizó en el momento histórico y además tuvieron que hacer un trabajo práctico del cual extraerían la información para dar el oral.

La consigna para esta presentación estipuló que fuera creativa y libre. Podían elegir la manera de explicar el tema en grupos, el tema central se dividía en otros cuatro subtemas, los cuales fueron repartidos en ocho grupos. Esta actividad se llevó a cabo para salir de lo convencional y que sea una nueva manera de recordar el tema, quizás más efectiva que la que se conoce desde toda la vida.

Las exposiciones fueron muy distintas y creativas, hubo desde actuaciones hasta un rap contando lo que sucedió en aquella época, también exposiciones en las que se iban pegando carteles a la vez que ellos hablaban, siendo esto más divertido y dinámico.

Entrevistamos a varios alumnos para preguntarles cómo lo habían vivido, destacamos las respuestas de Abril Abregú y Mariano Calles, que opinaron que les gustó la actividad ya que es una manera diferente y más fácil de hacer una exposición, porque cada uno pudo elegir libremente la manera de explicar el tema. Debido a eso, ellos dicen que podrán recordar más fácilmente el tema, ya que sale de lo convencional y así es mucho más fácil y les gustaría que esta actividad se repitiera porque les gustó el hecho de que todos puedan expresarse y divertirse a la vez.

Los invitamos a ver el video, realizado por Julieta Oroz, en el que se pueden ver algunos de los trabajos

https://www.youtube.com/watch?v=UZNgVItyFD8