Por Luciana Bartel

El día 17 de mayo se realizó una jornada de convivencia en paz, en la cual se realizaron diversas actividades con el fin de poder tener mejor trato y convivencia entre nosotros. “Esfuérzate por mantener la unidad mediante el vínculo de la paz”, Efesios 4:3, fue el lema.

Para empezar, ¿qué es una convivencia?, esta trata de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente con respeto, afecto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás. 

Se habló de la paz, de poder convivir con ella. Tenemos que tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás.

El respeto en la vida diaria es fundamental y realmente podemos expresar respeto en nuestro día a día de muchas formas:

  • Aceptar opiniones diferentes a las mías.
  • Comportarse con educación, tanto agradeciendo, saludando y pidiendo por favor.
  • Resuelvo conflictos hablando, sin violencia verbal o física.
  • Mantengo la limpieza.
  • Valoro y aprecio el trabajo y esfuerzo de otros.
  • Cumplo con las leyes y normas.

El respeto se puede tener en cualquier ámbito, pero hay un tema que últimamente se da a la luz que es en las redes sociales; hay comentarios que pueden afectar sin darnos cuenta y es ahí cuando hay que tener empatía y ponerse en el lugar del otro. Para ser empático debemos renunciar o dejar de lado algunas de nuestras actitudes.

La jornada consistía en 3 actividades:

Primero cada alumno recibió un globo de diálogo y en el mismo debían escribir una pauta de convivencia en Paz, que luego fueron colocados por todo el colegio.

Luego, a cada estudiante se le asignó un compañero aleatoriamente y en base a eso había que escribir algo sobre esa persona, ya sea su primera impresión hasta opinión sobre la misma.

Para finalizar había que escribir algo que quieras soltar, al ya escribirlo tenían que tirarlo al tacho de la basura y renunciar a eso.